Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación

La Función Legislativa mediante Ley N° 20, promulgada en el Registro Oficial N° 93, de 23 de diciembre de 1992, transformó a la Corte Suprema de Justicia en “Tribunal de Casación en todas las materias”; con las reformas al Título Tercero “DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL” de la Constitución publicada en...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Arévalo Barzallo, Káiser Olmedo (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2014
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3183
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1840615633014751232
author Arévalo Barzallo, Káiser Olmedo
author_facet Arévalo Barzallo, Káiser Olmedo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Pazmay Ruiz, Galo Enrique
Reyes Merizalde, Lenin Fidel
dc.creator.none.fl_str_mv Arévalo Barzallo, Káiser Olmedo
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-16T17:52:23Z
2016-03-16T17:52:23Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMCO030-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3183
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Principio Constitucional
Ley de Casación
dc.title.none.fl_str_mv Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La Función Legislativa mediante Ley N° 20, promulgada en el Registro Oficial N° 93, de 23 de diciembre de 1992, transformó a la Corte Suprema de Justicia en “Tribunal de Casación en todas las materias”; con las reformas al Título Tercero “DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL” de la Constitución publicada en el Registro Oficial número 800, del 27 de marzo de 1979, que en el artículo 99 disponía: “La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Fiscal y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo tienen competencia en todo el territorio nacional y su sede en Quito. La Ley determina el número de magistrados que los integran, así como la organización y funcionamiento de sus Salas”. Con la reforma constitucional, el recurso de casación no sólo es de naturaleza legal, sino constitucional; actualmente la Corte Nacional de Justicia, es Tribunal de Casación y de legalidad ante las sentencias de la jurisdicción ordinaria, conforme lo ratifica el Art. 184.1 de la Constitución vigente, al disponer que entre las funciones de la Corte Nacional de Justicia está “conocer los recursos de casación…”; plasmar la unificación de la jurisprudencia; cumplir los fines de la casación en interés del derecho objetivo; enmendar los yerros cometidos por los jueces en perjuicio de los derechos subjetivos; en consecuencia, con el recurso de casación se juzga el fallo, no la controversia debatida en las instancias; sujeto al principio dispositivo en virtud del cual, la potestad del Tribunal de Casación queda reducida a examinar y resolver únicamente los cargos, réplicas, objeciones, censuras o ataques que el recurrente hace al juicio del fallador contenido en la sentencia, cargos que deben sustentarse en una o más de las causales determinadas en la Ley de la materia.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_7d622bcee3c8c3d145cc8f2391a91b68
identifier_str_mv TUAMCO030-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3183
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casaciónArévalo Barzallo, Káiser OlmedoPrincipio ConstitucionalLey de CasaciónLa Función Legislativa mediante Ley N° 20, promulgada en el Registro Oficial N° 93, de 23 de diciembre de 1992, transformó a la Corte Suprema de Justicia en “Tribunal de Casación en todas las materias”; con las reformas al Título Tercero “DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL” de la Constitución publicada en el Registro Oficial número 800, del 27 de marzo de 1979, que en el artículo 99 disponía: “La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Fiscal y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo tienen competencia en todo el territorio nacional y su sede en Quito. La Ley determina el número de magistrados que los integran, así como la organización y funcionamiento de sus Salas”. Con la reforma constitucional, el recurso de casación no sólo es de naturaleza legal, sino constitucional; actualmente la Corte Nacional de Justicia, es Tribunal de Casación y de legalidad ante las sentencias de la jurisdicción ordinaria, conforme lo ratifica el Art. 184.1 de la Constitución vigente, al disponer que entre las funciones de la Corte Nacional de Justicia está “conocer los recursos de casación…”; plasmar la unificación de la jurisprudencia; cumplir los fines de la casación en interés del derecho objetivo; enmendar los yerros cometidos por los jueces en perjuicio de los derechos subjetivos; en consecuencia, con el recurso de casación se juzga el fallo, no la controversia debatida en las instancias; sujeto al principio dispositivo en virtud del cual, la potestad del Tribunal de Casación queda reducida a examinar y resolver únicamente los cargos, réplicas, objeciones, censuras o ataques que el recurrente hace al juicio del fallador contenido en la sentencia, cargos que deben sustentarse en una o más de las causales determinadas en la Ley de la materia.Catalogado el Ecuador como “un Estado constitucional de derechos y justicia”, es imprescindible que el sistema jurídico guarde conformidad formal y material con la Constitución; en el caso que nos ocupa, la Ley de Casación, vulnera principios y garantías fundamentales, resultando necesario que sus preceptos guarden armonía con ella. El tema es de trascendental importancia al diseñar una propuesta que enmiende desigualdades y privilegios, como conceder términos diferenciados para interponer recursos de casación; obligación de rendir caución para suspender la ejecución de la sentencia recurrida; distinción instituida para personas naturales y jurídicas de derecho privado, Estado, organismos y entidades del sector público. El tema es de actualidad, porque cuestiona la Ley de Casación, y el recurso que instaura, sustanciado por la Corte Nacional de Justicia, que examina la legalidad de las sentencias dictadas por las Cortes Provinciales de Justicia del país.Pazmay Ruiz, Galo EnriqueReyes Merizalde, Lenin Fidel2016-03-16T17:52:23Z2016-03-16T17:52:23Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMCO030-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3183spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-07-11T19:04:43Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3183Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-07-11T19:04:43Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación
Arévalo Barzallo, Káiser Olmedo
Principio Constitucional
Ley de Casación
status_str publishedVersion
title Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación
title_full Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación
title_fullStr Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación
title_full_unstemmed Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación
title_short Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación
title_sort Vulneración del principio constitucional: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades por la ley de casación
topic Principio Constitucional
Ley de Casación
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3183