Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga
La enterocolitis necrotizante se define como una afección a nivel gastrointestinal adquirida, cuya etiología no se conoce con certeza y en la cual intervienen varios factores; se caracteriza por una inflamación, ulceración y necrosis que se produce en la pared del intestino, mayormente en el colon....
Gespeichert in:
1. Verfasser: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Sprache: | spa |
Veröffentlicht: |
2022
|
Schlagworte: | |
Online Zugang: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15287 |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
_version_ | 1839981579890327552 |
---|---|
author | Vasquez Quelal, Silvia Liliana |
author_facet | Vasquez Quelal, Silvia Liliana |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Rodríguez Plasencia, Adisnay |
dc.creator.none.fl_str_mv | Vasquez Quelal, Silvia Liliana |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-12-06T21:23:04Z 2022-12-06T21:23:04Z 2022-12 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-ENF-ADC-009-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15287 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE CUIDADOS DE ENFERMERÍA GUÍA DE CUIDADOS |
dc.title.none.fl_str_mv | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La enterocolitis necrotizante se define como una afección a nivel gastrointestinal adquirida, cuya etiología no se conoce con certeza y en la cual intervienen varios factores; se caracteriza por una inflamación, ulceración y necrosis que se produce en la pared del intestino, mayormente en el colon. Esta afección tiene una incidencia entre 5 y 10 % en neonatos con bajo peso, menor a 1500 gr, lo cual representa una alta morbilidad en el área neonatal. (1) A pesar de que la patogenia es poco conocida, diversos estudios han podido identificar factores de riesgo determinantes para la evolución de la enfermedad, tales como: condición de prematuridad, bajo peso al nacer, hipoxia neonatal, tiempo de ayuno, una colonización de bacterias que afecta flora bacteriana intestinal, daño del intestino por isquemia, alimentación enteral, entre otros. A medida que la patología evoluciona, el pronóstico va en decadencia es por ello que las acciones y el trabajo que realizan el personal de Neonatología es primordial en estas etapas, entre ellos el personal de enfermería. (2) La Organización Mundial de la salud afirma que alrededor de 15 millones de neonatos prematuros desarrollan esta enfermedad, esto se ha relacionado principalmente con la alimentación enteral a base de fórmula. Esta patología incide de 1 a 3 por cada 1,000 neonatos vivos, de los cuales alrededor del 7, 7% son ingresados en neonatología por enterocolitis necrotizante. El personal de enfermería cumple una función vital en la detección precoz, identificación de signos y síntomas, además de cuidados, atención y manejo de la enfermedad. (3) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_7d8ba2b97983d32552a8ca84c626f27f |
identifier_str_mv | UA-ENF-ADC-009-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15287 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess LatacungaVasquez Quelal, Silvia LilianaENTEROCOLITIS NECROTIZANTECUIDADOS DE ENFERMERÍAGUÍA DE CUIDADOSLa enterocolitis necrotizante se define como una afección a nivel gastrointestinal adquirida, cuya etiología no se conoce con certeza y en la cual intervienen varios factores; se caracteriza por una inflamación, ulceración y necrosis que se produce en la pared del intestino, mayormente en el colon. Esta afección tiene una incidencia entre 5 y 10 % en neonatos con bajo peso, menor a 1500 gr, lo cual representa una alta morbilidad en el área neonatal. (1) A pesar de que la patogenia es poco conocida, diversos estudios han podido identificar factores de riesgo determinantes para la evolución de la enfermedad, tales como: condición de prematuridad, bajo peso al nacer, hipoxia neonatal, tiempo de ayuno, una colonización de bacterias que afecta flora bacteriana intestinal, daño del intestino por isquemia, alimentación enteral, entre otros. A medida que la patología evoluciona, el pronóstico va en decadencia es por ello que las acciones y el trabajo que realizan el personal de Neonatología es primordial en estas etapas, entre ellos el personal de enfermería. (2) La Organización Mundial de la salud afirma que alrededor de 15 millones de neonatos prematuros desarrollan esta enfermedad, esto se ha relacionado principalmente con la alimentación enteral a base de fórmula. Esta patología incide de 1 a 3 por cada 1,000 neonatos vivos, de los cuales alrededor del 7, 7% son ingresados en neonatología por enterocolitis necrotizante. El personal de enfermería cumple una función vital en la detección precoz, identificación de signos y síntomas, además de cuidados, atención y manejo de la enfermedad. (3)La Organización Mundial de la salud afirmó que alrededor de 15 millones de neonatos prematuros desarrollaron esta enfermedad, esto se ha relacionado principalmente con la alimentación enteral a base de fórmula. Esta patología incide de 1 a 3 por cada 1,000 neonatos vivos, de los cuales alrededor del 7, 7% son ingresados en neonatología por enterocolitis necrotizante, el objetivo del presente estudio de Caso fue Diseñar una guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el Hospital General IESS Latacunga, se realizó una investigación cuali- cuantitativa porque ayudó a mejorar los cuidados de enfermería y así asegurar su pronta recuperación al neonato que estuvo padeciendo esta enfermedad, además se recopiló datos científicos que fueron evaluados para obtener conclusiones con respecto al tema tratado y como punto de partida para la elaboración de una guía de cuidados de enfermería. En la investigación el 50% no realizan la medición del perímetro abdominal y la palpación abdominal al neonato. Seguidas por un 62.5% en la que no comprueban la existencia de residuos gástricos previos a la alimentación al igual no realizan un aseo alrededor de la piel de la zona de contacto del dispositivo. Los resultados de la indagación demostraron que las actividades por parte del personal de enfermería fueron un componente determinante en el proceso de la patología del neonato. Se elaboró una guía de cuidados de enfermería para mejorar los mismos en neonatos con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el Hospital General IESS Latacunga.Rodríguez Plasencia, Adisnay2022-12-06T21:23:04Z2022-12-06T21:23:04Z2022-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ENF-ADC-009-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15287spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-12-06T21:23:07Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15287Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-12-06T21:23:07Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga Vasquez Quelal, Silvia Liliana ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE CUIDADOS DE ENFERMERÍA GUÍA DE CUIDADOS |
status_str | publishedVersion |
title | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga |
title_full | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga |
title_fullStr | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga |
title_full_unstemmed | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga |
title_short | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga |
title_sort | Guía de cuidados de enfermería en neonato con diagnóstico de enterocolitis necrotizante atendido en el hospital general iess Latacunga |
topic | ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE CUIDADOS DE ENFERMERÍA GUÍA DE CUIDADOS |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15287 |