Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa

La etapa de la adolescencia se la conoce como una etapa de crecimiento, donde se deja la infancia para dar paso a la vida adulta; comprendida desde la edad entre los 10 y 19 años; el cuerpo adquiere la capacidad reproductiva, donde se empiezan a descubrir nuevas sensaciones, mostrando mayor interes...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Moreno Pilco, Tania Carolina (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15673
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
_version_ 1839981551271542784
author Moreno Pilco, Tania Carolina
author_facet Moreno Pilco, Tania Carolina
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Martínez, Belkis
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno Pilco, Tania Carolina
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-09T21:08:27Z
2023-03-09T21:08:27Z
2023-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-ENF-EAC-019-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15673
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PROGRAMA EDUCAT
dc.title.none.fl_str_mv Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La etapa de la adolescencia se la conoce como una etapa de crecimiento, donde se deja la infancia para dar paso a la vida adulta; comprendida desde la edad entre los 10 y 19 años; el cuerpo adquiere la capacidad reproductiva, donde se empiezan a descubrir nuevas sensaciones, mostrando mayor interes en las relaciones con el se xo opuesto. (1) Por lo que, en esta etapa a nivel mundial se evidencia un alto índices de embarazos adolescentes, donde la La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cada año, 21 millones de mujeres de edades comprendidas entre 15 a 19 años quedan embarazadas, en su mayoría es un embarazo no deseado, dicha población se encuentra en países en vias de desarrollo. (2) Asimismo, se evidencia que aproximademente 270 millones de adolescentes no usan un metodo anticonceptivos siendo vulnerables a adquirir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y estas mismas infecciones son un riesgo durante el embarazo (3). En America Latina se evidencia que la población de adolescentes sexualmente activa usa me todos anticonceptivos en un 46% , sin embargo, en regiones con ingresos medios y bajos es de un 27% . Sin embargo en México se e videncia un incremento de 41 a 49.5% que se protege con métodos anticonceptivos. (4)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_7dce108d367802c685a334310ec8cba6
identifier_str_mv UA-ENF-EAC-019-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15673
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa RosaMoreno Pilco, Tania CarolinaADOLESCENTESMÉTODOS ANTICONCEPTIVOSPROGRAMA EDUCATLa etapa de la adolescencia se la conoce como una etapa de crecimiento, donde se deja la infancia para dar paso a la vida adulta; comprendida desde la edad entre los 10 y 19 años; el cuerpo adquiere la capacidad reproductiva, donde se empiezan a descubrir nuevas sensaciones, mostrando mayor interes en las relaciones con el se xo opuesto. (1) Por lo que, en esta etapa a nivel mundial se evidencia un alto índices de embarazos adolescentes, donde la La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cada año, 21 millones de mujeres de edades comprendidas entre 15 a 19 años quedan embarazadas, en su mayoría es un embarazo no deseado, dicha población se encuentra en países en vias de desarrollo. (2) Asimismo, se evidencia que aproximademente 270 millones de adolescentes no usan un metodo anticonceptivos siendo vulnerables a adquirir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y estas mismas infecciones son un riesgo durante el embarazo (3). En America Latina se evidencia que la población de adolescentes sexualmente activa usa me todos anticonceptivos en un 46% , sin embargo, en regiones con ingresos medios y bajos es de un 27% . Sin embargo en México se e videncia un incremento de 41 a 49.5% que se protege con métodos anticonceptivos. (4)Para disminuir los índices de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en adolescentes es importante que se eduque a esta población sobre el uso de métodos anticonceptivo s. Para el desarrollo de este artículo se planteó el objetivo de e laborar un programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el Centro de Salud Santa Rosa . El enfoque para la investigación fue mixto, tanto cualitativo como cuantitativo. Además, se incluyó un diseño no experimental, de campo, transversal, con un alcance descriptivo. Para la recopilación de los datos se utilizó la encuesta, que se aplicó a los adolescentes que asistieron al Centro de Salud Santa Rosa, siendo la población un total de 80 adolescentes. Como resultados se evidenció que el 55% de los adolescentes, usan algún método anticonceptivo, el 65% señala que los métodos anticonceptivos no son efectivos al 100% , el 24% menciona que los métodos anticonceptivos previenen las enfermedades sexuales y el 60% menciona embarazos no deseados, el 80% menciona que se debe tomar todos los días las pastillas anticonceptivas, el 65% señala que el uso constante de métodos anticonceptivos deja infértil a la mujer evidenciándose su desconocimiento, el 100% señala que se debería realizar talleres educativos. Por lo que se propuso elaborar un cronograma para el programa educativo sobre charlas de métodos anticonceptivo s para fortalecer el conocimiento de los adolescentes sobre la anticoncepción, a sí reducir los índices de enfermedades de transmisión y sexual y embarazos adolescentesSánchez Martínez, Belkis2023-03-09T21:08:27Z2023-03-09T21:08:27Z2023-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-ENF-EAC-019-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15673spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-03-09T21:08:32Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15673Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-03-09T21:08:32Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa
Moreno Pilco, Tania Carolina
ADOLESCENTES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PROGRAMA EDUCAT
status_str publishedVersion
title Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa
title_full Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa
title_fullStr Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa
title_full_unstemmed Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa
title_short Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa
title_sort Programa educativo sobre el uso de métodos anticonceptivos dirigido a adolescentes en el centro de salud Santa Rosa
topic ADOLESCENTES
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PROGRAMA EDUCAT
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15673