Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
Las patologías cardiovasculares son un conjunto heterogéneo de enfermedades que afectan el corazón como bomba y sus conductos de distribución teniendo la mayor prevalencia al infarto agudo de miocardio, se menciona la incidencia anual de muerte súbita en Estados Unidos oscila entre 180.000 y 250.000...
Salvato in:
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | bachelorThesis |
Lingua: | spa |
Pubblicazione: |
2021
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14117 |
Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
|
Riassunto: | Las patologías cardiovasculares son un conjunto heterogéneo de enfermedades que afectan el corazón como bomba y sus conductos de distribución teniendo la mayor prevalencia al infarto agudo de miocardio, se menciona la incidencia anual de muerte súbita en Estados Unidos oscila entre 180.000 y 250.000 casos por año.(Goyena, 2019). En Ecuador se ha priorizado los problemas de salud categorizándoles según el impacto sobre la calidad de vida y la tasa de mortalidad que representan teniendo como sexta línea de investigación a las enfermedades cardiovasculares y circulatorias tocando temas puntuales como son miocardiopatías, enfermedad coronaria, enfermedad cardíaca isquémica.(Coordinación General de Desarrollo Estratégico en Salud, 2017). El paro cardiorrespiratorio es un estado de cese de la actividad mecánica del corazón al cual se añade apnea, ausencia de pulsos distales y disminución del estado de conciencia, en el cual es necesario la utilización de medidas de resucitación cardiopulmonar teniendo dos niveles, el soporte vital básico y soporte vital avanzado.(European Resuscitation Council (ERC), 2016). Las dos patologías de mayor importancia tanto epidemiológica y clínica es el paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita, convergen en el abordaje que es la resucitación, en 1960 se pusieron en conocimiento las medidas de soporte respiratorio y circulatorio, pautas principales para la resucitación cardiopulmonar que después de la conferencia en Utstein se cambió por soporte vital con el fin de obtener un concepto más amplio de manejo.(Balcázar-rincón & Mendoza-solís, 2015). El soporte vital básico es una serie de procedimientos estandarizados que se encaminan en primer lugar a sustituir las funciones vitales como son la circulación y la respiración secundariamente logra la restauración de las mismas con el fin de evitar daños irreversibles a órganos diana con especial énfasis a el cerebro.(JIMENEZ MURILLO LUIS, 2018) |
---|