Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes

Las patologías cardiovasculares son un conjunto heterogéneo de enfermedades que afectan el corazón como bomba y sus conductos de distribución teniendo la mayor prevalencia al infarto agudo de miocardio, se menciona la incidencia anual de muerte súbita en Estados Unidos oscila entre 180.000 y 250.000...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Ango Ango, Wagner Stalin (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14117
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
_version_ 1840615547345043456
author Ango Ango, Wagner Stalin
author_facet Ango Ango, Wagner Stalin
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Escobar Suarez, Carlos Antonio
Bonifaz Díaz, Diego Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Ango Ango, Wagner Stalin
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-01-28T20:53:49Z
2022-01-28T20:53:49Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMED-0002-2021
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14117
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv PARO CARDIORRESPIRATORIO
SOPORTE CARDIOPULMONAR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Las patologías cardiovasculares son un conjunto heterogéneo de enfermedades que afectan el corazón como bomba y sus conductos de distribución teniendo la mayor prevalencia al infarto agudo de miocardio, se menciona la incidencia anual de muerte súbita en Estados Unidos oscila entre 180.000 y 250.000 casos por año.(Goyena, 2019). En Ecuador se ha priorizado los problemas de salud categorizándoles según el impacto sobre la calidad de vida y la tasa de mortalidad que representan teniendo como sexta línea de investigación a las enfermedades cardiovasculares y circulatorias tocando temas puntuales como son miocardiopatías, enfermedad coronaria, enfermedad cardíaca isquémica.(Coordinación General de Desarrollo Estratégico en Salud, 2017). El paro cardiorrespiratorio es un estado de cese de la actividad mecánica del corazón al cual se añade apnea, ausencia de pulsos distales y disminución del estado de conciencia, en el cual es necesario la utilización de medidas de resucitación cardiopulmonar teniendo dos niveles, el soporte vital básico y soporte vital avanzado.(European Resuscitation Council (ERC), 2016). Las dos patologías de mayor importancia tanto epidemiológica y clínica es el paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita, convergen en el abordaje que es la resucitación, en 1960 se pusieron en conocimiento las medidas de soporte respiratorio y circulatorio, pautas principales para la resucitación cardiopulmonar que después de la conferencia en Utstein se cambió por soporte vital con el fin de obtener un concepto más amplio de manejo.(Balcázar-rincón & Mendoza-solís, 2015). El soporte vital básico es una serie de procedimientos estandarizados que se encaminan en primer lugar a sustituir las funciones vitales como son la circulación y la respiración secundariamente logra la restauración de las mismas con el fin de evitar daños irreversibles a órganos diana con especial énfasis a el cerebro.(JIMENEZ MURILLO LUIS, 2018)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_7e37f4346c97740de3dbaa76dc87a3e6
identifier_str_mv PIUAMED-0002-2021
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14117
publishDate 2021
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andesAngo Ango, Wagner StalinPARO CARDIORRESPIRATORIOSOPORTE CARDIOPULMONARESTUDIANTES UNIVERSITARIOSLas patologías cardiovasculares son un conjunto heterogéneo de enfermedades que afectan el corazón como bomba y sus conductos de distribución teniendo la mayor prevalencia al infarto agudo de miocardio, se menciona la incidencia anual de muerte súbita en Estados Unidos oscila entre 180.000 y 250.000 casos por año.(Goyena, 2019). En Ecuador se ha priorizado los problemas de salud categorizándoles según el impacto sobre la calidad de vida y la tasa de mortalidad que representan teniendo como sexta línea de investigación a las enfermedades cardiovasculares y circulatorias tocando temas puntuales como son miocardiopatías, enfermedad coronaria, enfermedad cardíaca isquémica.(Coordinación General de Desarrollo Estratégico en Salud, 2017). El paro cardiorrespiratorio es un estado de cese de la actividad mecánica del corazón al cual se añade apnea, ausencia de pulsos distales y disminución del estado de conciencia, en el cual es necesario la utilización de medidas de resucitación cardiopulmonar teniendo dos niveles, el soporte vital básico y soporte vital avanzado.(European Resuscitation Council (ERC), 2016). Las dos patologías de mayor importancia tanto epidemiológica y clínica es el paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita, convergen en el abordaje que es la resucitación, en 1960 se pusieron en conocimiento las medidas de soporte respiratorio y circulatorio, pautas principales para la resucitación cardiopulmonar que después de la conferencia en Utstein se cambió por soporte vital con el fin de obtener un concepto más amplio de manejo.(Balcázar-rincón & Mendoza-solís, 2015). El soporte vital básico es una serie de procedimientos estandarizados que se encaminan en primer lugar a sustituir las funciones vitales como son la circulación y la respiración secundariamente logra la restauración de las mismas con el fin de evitar daños irreversibles a órganos diana con especial énfasis a el cerebro.(JIMENEZ MURILLO LUIS, 2018)El soporte vital básico es un conjunto de procedimientos estandarizados que tienen como finalidad la supervivencia de una persona que ha dejado de respirar, el corazón deja de palpitar y presenta pérdida de la conciencia, diversas son las etiologías que pueden ocasionar un paro cardiorrespiratorio entre estas tenemos las causas cardiovasculares (alteraciones rítmicas, embolismos, taponamiento cardiaco), respiratorias (obstrucción de la vía aérea, depresión del centro respiratorio, ahogamiento), metabólicas (hidroelectrolíticas), traumatismos, shock, hipotermia. Por este motivo el presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio: “NIVEL DE CONOCIMIENTO EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES” cuyo fin es evaluar el nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de sexto a décimo semestres de la facultad de medicina de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES “ para disminuir la mortalidad en los pacientes. La metodología empleada fue la investigación no experimental ya que no manipulamos las variables que buscamos interpretar, sino que observamos los fenómenos para luego describirlos e interpretarlos, el autor se centró en la solución de un tema de salud pública, el resultado de la temática contiene acciones que orientan a un mejor aprendizaje de soporte vital básico. Nuestra población de estudio fue 600 estudiantes. Los hallazgos importantes se enmarcaron en: el reconocimiento de un paro cardiorrespiratorio y la forma de actuar frente a este el grado de reconocimiento revelado no fue el óptimo para lo cual el autor de este trabajo sugiere realizar procesos de capacitación teórico-prácticas en los estudiantes de la carrera de medicinaEscobar Suarez, Carlos AntonioBonifaz Díaz, Diego Raúl2022-01-28T20:53:49Z2022-01-28T20:53:49Z2021-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED-0002-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14117spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-01-28T20:54:29Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14117Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-01-28T20:54:29Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
Ango Ango, Wagner Stalin
PARO CARDIORRESPIRATORIO
SOPORTE CARDIOPULMONAR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
status_str publishedVersion
title Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
title_full Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
title_fullStr Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
title_short Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
title_sort Nivel de conocimiento en soporte vital básico en estudiantes de medicina de la universidad regional autónoma de los andes
topic PARO CARDIORRESPIRATORIO
SOPORTE CARDIOPULMONAR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14117