Difusión de contenido íntimo a través de redes sociales, frente al derecho a la intimidad

En las siguientes líneas se analiza el derecho a la intimidad en el contexto de las redes sociales, producto de la indebida difusión de los usuarios y personas que navegan diariamente en internet. En este orden de ideas, se aborda a nivel jurídico y social como la intimidad se ve vulnerada en las re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mestanza Tapia, Joice Adriana (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14440
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En las siguientes líneas se analiza el derecho a la intimidad en el contexto de las redes sociales, producto de la indebida difusión de los usuarios y personas que navegan diariamente en internet. En este orden de ideas, se aborda a nivel jurídico y social como la intimidad se ve vulnerada en las redes sociales cuando los usuarios, sea por desconocimiento de la normativa o por el simple hecho de causar daño, difunden fotos, videos y textos de índole íntima y sexual, situación que desde la academia resulta importante ser investigada. La novedad científica de este tema radica en que no ha sido desarrollado anteriormente con el mismo o similar enfoque al que se le da en el presente estudio, tanto más que se ha procedido a revisar el repositorio institucional de Uniandes y no se han encontrado en tal sentido. Es necesario abordar el derecho a la intimidad en el contexto del uso de redes sociales y medios digitales, teniendo en cuenta que el internet se ha vuelto prácticamente un servicio utilizado por todos los ciudadanos del mundo.