Factores causales que influyen en la hiperglucemia de los pacientes diabéticos que acuden al control en el Centro de Salud del Cantón la Maná entre los meses de septiembre- diciembre 2011.

La diabetes es considerada como un grupo de enfermedades metabólicas que si no es tratada a tiempo puede ocasionar daños severos en distintos órganos del cuerpo y sobre todo la muerte. El cuidado óptimo de la Diabetes por parte del personal de salud y del paciente, puede prevenir o retrasar el desar...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Sangacha Barba, Edith Lorena (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2012
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/140
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La diabetes es considerada como un grupo de enfermedades metabólicas que si no es tratada a tiempo puede ocasionar daños severos en distintos órganos del cuerpo y sobre todo la muerte. El cuidado óptimo de la Diabetes por parte del personal de salud y del paciente, puede prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones, un programa de atención integral al diabético bien diseñado puede producir importantes reducciones en la morbilidad, discapacidades y mortalidad prematura. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud consiste en estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, especialmente en países de ingresos bajos y medios, para evitar que la enfermedad progresehasta desarrollar hiperglucemia. Es por esta razón que se ha elaborado esta investigación, permitiendo mejorar el estilo de vida de los pacientes que cursan diabetes, optimizando su tratamiento y calidad de vida. La investigación: “Factores que causales que influyen en la hiperglucemia de los pacientes diabéticos que acuden al control en el Centro de Salud del Cantón la Maná entre los meses de Septiembre- Diciembre 2011” tiene importancia, ya que está encaminada a mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos la que consta de seis capítulos: En el capítulo I, El Problema contiene: el tema de investigación, Planteamiento del problema, fundamentando que la diabetes es una enfermedad crónica que afecta a un gran número de personas representando un problema personal y de salud pública de enormes proporciones a nivel mundial. La Contextualización del problema y Formulación del problema, Delimitación, Justificación y Objetivos, siendo el objetivo general; determinar las diferentes causas que persisten en el control de la hiperglucemia de los pacientes diabéticos que acuden al Centro de Salud de la Mana con la finalidad de obtener datos reales, confiables y actuales que sirvan para implementar programas de atención primaria de salud. En el capítulo II, Marco Teórico se enfocara a los Antecedentes Investigativos, Bases teóricas, Bases legales, en los contenidos se trata: Tipos de Diabetes, Etiología y Fisiopatología como son Signos y Síntomas, Factores de Riesgo, Complicaciones de la Diabetes, Diagnóstico de la Diabetes, Tratamiento de la Diabetes y Prevención. Como tema importante se aborda sobre la Hiperglucemia y finalmente sobre los Factores para que los pacientes abandonen el tratamiento. Enesta capítulo constan además el señalamiento de las variables e hipótesis. En el capítulo III de metodología se detallada sobre el Enfoque de investigación, Modalidad de investigación, Nivel de investigación, Población y muestra, Análisis e interpretación de resultados estadísticos determinando en base a las encuestas aplicadas a los pacientes diabéticos del Centro de Salud del Cantón la Mana. En el capítulo IV de La Propuesta se contemplara que es necesaria mejoría en el cuidado de la diabetes mediante un Plan educativo dirigido a los pacientes diabéticos, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de estas personas. En este se incluye Datos Informativos, Antecedentes de la Propuesta, Justificación, Objetivos, Fundamentación, Administración de la propuesta, Presupuesto y Evaluación.