Los derechos de la naturaleza y la tutela judicial efectiva
Los derechos de la Naturaleza, establecidos dentro de la Carta Constitucional, juegan un papel fundamental dentro del Buen Vivir o Sumak Kawsay, razón por la cual debe existir una tutela judicial efectiva y una mayor protección de estos por parte del Estado, en respuesta a los aspectos legales y las...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2021
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13205 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Los derechos de la Naturaleza, establecidos dentro de la Carta Constitucional, juegan un papel fundamental dentro del Buen Vivir o Sumak Kawsay, razón por la cual debe existir una tutela judicial efectiva y una mayor protección de estos por parte del Estado, en respuesta a los aspectos legales y las repercusiones de estos derechos que goza la naturaleza. Con el desarrollo del presente trabajo se pretende realizar un análisis de la inadecuada y escasa Tutela Judicial en cuanto a la Naturaleza determinada como titular de derechos y la Tutela Judicial Efectiva establecida en el artículo 75 de la Constitución de la República vigente. Mediante la aplicación de encuestas se demostrará la percepción de los profesionales del derecho acerca del tema investigado, en cuanto a la escasa formación y capacitación de los operadores de justicia para tutelar los bienes jurídicos protegidos que posee la Naturaleza, dentro de un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, acorde a lo establecido en el artículo 1 de la norma Constitucional, que obliga al Estado ecuatoriano para desempeñarse en el rol garantista de los derechos de aquellos titulares de los mismos, y que requiere de una manera íntegra de la existencia de funcionarios Judiciales y Unidades Judiciales especializadas en materia Ambiental para cumplir el rol garantista que determina la Constitución de la República. Al elaborar un documento de análisis Crítico-Jurídico que evidencie la inexistencia de Unidades Judiciales especializadas en materia Ambiental, así como la existencia de funcionarios Judiciales competentes y especializados en esta área, las repercusiones que ha tenido y tiene este problema en nuestro territorio, justificando de esta manera la necesidad de realizar cambios de orden Jurídico, como también en la metodología de capacitación de los servidores Judiciales, capaces de tutelar de manera efectiva, imparcial y expedita todos los derechos que le asisten a la Naturaleza, que actualmente es deficiente en nuestro entorno. |
---|