Evaluación del cumplimiento de las normas de bioseguridad en el área de quirófano del centro de atención ambulatorio del Instituto Ecuatoriano se seguridad social en Santo Domingo de Los Tsáchilas

Las normas de bioseguridad son medidas de precaución que deben ser aplicadas por todos los trabajadores de la salud al manejar elementos que contengan sustancias nocivas para la salud como es el caso de fluidos corporales (sangre, fómites, orina, plasma, etc.) o elementos sólidos (equipos de venocli...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Díaz Cabezas, Judith Elizabeth (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2018
Assuntos:
Acesso em linha:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7654
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Las normas de bioseguridad son medidas de precaución que deben ser aplicadas por todos los trabajadores de la salud al manejar elementos que contengan sustancias nocivas para la salud como es el caso de fluidos corporales (sangre, fómites, orina, plasma, etc.) o elementos sólidos (equipos de venoclisis utilizados, torundas con sangre, guantes, jeringuillas, fundas de sangre vacías con sus respectivas agujas), que potencialmente puedan estar contaminados y causar daño a la integridad del personal. La bioseguridad se define como un método del comportamiento destinado a la protección de los pacientes, los trabajadores de la institución de salud, la comunidad y al medio ambiente contra los riesgos biológicos, esto compromete a todo el personal asistencial que labora en una institución sanitaria. “Los trabajadores de la salud constituyen una población con alto riesgo de sufrir alguna patología por la elevada probabilidad que tienen de llevar a cabo contactos inseguros con diferentes tipos de fluidos corporales y microorganismos que se encuentran en el ambiente donde se desenvuelven”. La exposición y el contagio ocurren especialmente cuando no hay preparación adecuada, se carece de protección y se omiten las precauciones mínimas de Bioseguridad. (Hospital Nazareth, 2014) Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el 2011 informa que “alrededor de 337 millones de personas son víctimas de accidentes y enfermedades laborales cada año. La OMS indica que los incidentes laborales más frecuentes son los accidentes que ocurren con la atención del personal de salud”, un tercio de todas las lesiones se presentan en el personal de enfermería debido al uso inadecuado de las medidas de bioseguridad, estando expuestos a muchas infecciones y elementos tóxicos. (Jurado, Solís & Soria, 2014)