Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020

El conocimiento de los factores criminógenos que inciden en el delito de femicidio puede dotarnos de herramientas para reducirlo. Por tanto, se desarrolló una investigación mixta con el fin de describir los factores criminógenos que determinan la conducta criminal de sancionados por femicidio, de 20...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Bayas Morales, Tannya Abigail (author)
Format: masterThesis
Język:spa
Wydane: 2022
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14730
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1840615642393214976
author Bayas Morales, Tannya Abigail
author_facet Bayas Morales, Tannya Abigail
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Granja Zurita, Diego Francisco
Estupiñan, Jesús Ricardo
dc.creator.none.fl_str_mv Bayas Morales, Tannya Abigail
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01T17:41:58Z
2022-07-01T17:41:58Z
2022-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MMP-EAC-025-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14730
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv FEMICIDIO
FACTORES CRIMINÓGENOS
PREVENCIÓN
REHABILITACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El conocimiento de los factores criminógenos que inciden en el delito de femicidio puede dotarnos de herramientas para reducirlo. Por tanto, se desarrolló una investigación mixta con el fin de describir los factores criminógenos que determinan la conducta criminal de sancionados por femicidio, de 2016 a 2021, en la provincia Bolívar. La investigación arrojó que en este delito confluyen factores familiares, psicológicos y sociales asociados a los esposos, que provienen de familias disfuncionales y problemáticas, que padecen trastornos psiquiátricos y que han recibido una educación patriarcal. Entre los agresores predominan edades de 35 a 50 años, prevalece el consumo de drogas (62.5%) y el móvil del delito se asocia mayormente al machismo (75%). En la información obtenida, mediante entrevistas a los encargados de la función judicial, destaca la incidencia de rasgos personológicos y el padecimiento de trastornos de personalidad. Se confiere un alto valor a la conducta de la mujer ante el agresor y se pondera la necesidad de una rehabilitación encauzada a adquirir capacidades psicológicas, mediante psicoeducación, gestión emocional y trabajo-estudio. Se proponen principios jurídicos en la prevención y la rehabilitación de este delito, con acciones de prevención dirigidas a menores con antecedentes de violencia intrafamiliar, consumo de alcohol y drogas en las figuras paternas; a mujeres vulnerables y a reincidentes en delitos de violencia contra la mujer. Destaca la necesidad de potenciar la ayuda psicológica para el tratamiento a trastornos de personalidad, el manejo de la impulsividad y la deshabituación a las adicciones en sancionados por femicidio.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_7f7de10d1b9fb2edf4cba96d82b47dc1
identifier_str_mv UA-MMP-EAC-025-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14730
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020Bayas Morales, Tannya AbigailFEMICIDIOFACTORES CRIMINÓGENOSPREVENCIÓNREHABILITACIÓNEl conocimiento de los factores criminógenos que inciden en el delito de femicidio puede dotarnos de herramientas para reducirlo. Por tanto, se desarrolló una investigación mixta con el fin de describir los factores criminógenos que determinan la conducta criminal de sancionados por femicidio, de 2016 a 2021, en la provincia Bolívar. La investigación arrojó que en este delito confluyen factores familiares, psicológicos y sociales asociados a los esposos, que provienen de familias disfuncionales y problemáticas, que padecen trastornos psiquiátricos y que han recibido una educación patriarcal. Entre los agresores predominan edades de 35 a 50 años, prevalece el consumo de drogas (62.5%) y el móvil del delito se asocia mayormente al machismo (75%). En la información obtenida, mediante entrevistas a los encargados de la función judicial, destaca la incidencia de rasgos personológicos y el padecimiento de trastornos de personalidad. Se confiere un alto valor a la conducta de la mujer ante el agresor y se pondera la necesidad de una rehabilitación encauzada a adquirir capacidades psicológicas, mediante psicoeducación, gestión emocional y trabajo-estudio. Se proponen principios jurídicos en la prevención y la rehabilitación de este delito, con acciones de prevención dirigidas a menores con antecedentes de violencia intrafamiliar, consumo de alcohol y drogas en las figuras paternas; a mujeres vulnerables y a reincidentes en delitos de violencia contra la mujer. Destaca la necesidad de potenciar la ayuda psicológica para el tratamiento a trastornos de personalidad, el manejo de la impulsividad y la deshabituación a las adicciones en sancionados por femicidio.Granja Zurita, Diego FranciscoEstupiñan, Jesús Ricardo2022-07-01T17:41:58Z2022-07-01T17:41:58Z2022-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MMP-EAC-025-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14730spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-07-01T17:42:38Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14730Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-07-01T17:42:38Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020
Bayas Morales, Tannya Abigail
FEMICIDIO
FACTORES CRIMINÓGENOS
PREVENCIÓN
REHABILITACIÓN
status_str publishedVersion
title Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020
title_full Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020
title_fullStr Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020
title_full_unstemmed Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020
title_short Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020
title_sort Factores criminógenos en la rehabilitación de sancionados por femicidio en la provincia Bolívar, cantón Guaranda durante 2020
topic FEMICIDIO
FACTORES CRIMINÓGENOS
PREVENCIÓN
REHABILITACIÓN
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14730