Estudio del régimen penal aplicable a los delitos contra el patrimonio natutal del Estado

El derecho a un medio ambiente sano, equilibrado o adecuado, comienza en el ámbito internacional con la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948) no se refiere directamente a él, señala en su artículo 25 que toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado que...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Buri González, Eliana del Cisne (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2015
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/952
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El derecho a un medio ambiente sano, equilibrado o adecuado, comienza en el ámbito internacional con la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948) no se refiere directamente a él, señala en su artículo 25 que toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, a ella y a su familia, la salud y el bienestar. Luego con la Declaración de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (Estocolmo 1972), integra como un derecho del hombre el pleno disfrute de condiciones de vida satisfactorias en un ambiente cuya calidad le permita vivir con dignidad y bienestar. Actualmente en el Ecuador, La Constitución como norma jerárquicamente superior, reconoce en su artículo 23 numeral 6 el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano y de conformidad a las disposiciones legales, es deber del Estado garantizar, los procedimientos que determinarán las responsabilidades administrativas, civiles, o penales que correspondan a las personas que realicen acciones u omisiones en contra a las normas de protección al medio ambiente. Pero en un mundo que cambia aceleradamente, las leyes deben ser reformadas de acuerdo al ritmo de las circunstancias. Claramente evidenciamos que con el avance industrial y tecnológico se ha visto la degradación ambiental.