La ocupación laboral en el regimen penitenciario del Ecuador

Las limitaciones presentes en la normativa ecuatoriana para su cabal cumplimiento, generan como problema que, en su sistema penitenciario, como régimen privativo de libertad y trabajo comunitario, se requiere del establecimiento y verificación continua de un programa de vinculación laboral en los ce...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Navarro Paredes, Ivan Santiago (author)
التنسيق: article
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12217
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Las limitaciones presentes en la normativa ecuatoriana para su cabal cumplimiento, generan como problema que, en su sistema penitenciario, como régimen privativo de libertad y trabajo comunitario, se requiere del establecimiento y verificación continua de un programa de vinculación laboral en los centros penitenciarios como vía de rehabilitación, que genere un cambio sustancial en la calidad de vida de las personas privadas de libertad. El objetivo de la investigación fue analizar el programa de rehabilitación basado en la ocupación laboral en el régimen penitenciario del Ecuador, que contribuya a garantizar el derecho a la rehabilitación social. Mediante una investigación cualitativa, se realizó una revisión sistemática de la literatura, y como aporte cuantitativo se aplicó una encuesta para establecer el diagnóstico del CRS Regional Sierra Centro Norte de Cotopaxi. En ninguna de las publicaciones se encontró la aplicación de programas que consideren la formación, ocupación y obtención de beneficios penitenciarios de los PPL. Los resultados de la encuesta mostraron una aceptación mayoritaria por parte de reclusos y agentes penitenciarios respecto a asumir el trabajo con beneficio penitenciario. El coeficiente Alfa de Cronbach para encuestas de los reclusos fue 0,96. A criterio de 9 expertos consultados, los criterios “Concepción humanista” y “Viabilidad” distinguen el programa y deben ser considerados para la rehabilitación. El coeficiente W-Kendall aplicado al criterio de expertos alcanzó un valor de 0,787. La recomendación final del trabajo es la posible implementación de un programa de ocupación laboral en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte