Atención de pacientes con epoc en el área de aislamiento de medicina interna en el hospital general Ambato
La EPOC es una enfermedad progresiva, definida por una obstrucción crónica al flujo aéreo la cual se demostrada mediante la espirómetria forzada, producida por bronquitis crónica y/o enfisema pulmonar, se manifiesta en forma de disnea la cual se relaciona con una respuesta inflamatoria de los pulmon...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2020
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13959 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | La EPOC es una enfermedad progresiva, definida por una obstrucción crónica al flujo aéreo la cual se demostrada mediante la espirómetria forzada, producida por bronquitis crónica y/o enfisema pulmonar, se manifiesta en forma de disnea la cual se relaciona con una respuesta inflamatoria de los pulmones debido a partículas nocivas (1) Las manifestaciones clínicas de la EPOC son inespecíficas y en las primeras etapas de dicha enfermedad la sintomatología puede ser mínima y la progresión e intensidad, muy variable en cada individuo. Con cierta frecuencia, los pacientes que manifiesten EPOC pueden permanecer asintomáticos hasta estadios avanzados de la enfermedad. La presencia de tos crónica y expectoración que suele aparecer en varios años a la obstrucción de la vía aérea, no todos los individuos que presenten estos síntomas acabarán desarrollando la enfermedad. (2) Debido a dicha enfermedad afecta al 10,2% de la población que fuma, comprendida entre los 40 y los 80 años, con una comorbilidad importante, suponiendo la quinta causa de mortalidad (1). En el mundo la prevalencia estimada es del 10% en adultos de 40 años edad, encontrándose el 8,5% en mujeres y el 11,8% en hombres. Según los estudios que se han realizado esta patología predomina en el sexo femenino el cual es el más susceptible al tabaco y factores tóxicos ambientales, provocando la muerte de 3.9 millones de persona (3) En los últimos 20 años, los avances que se dieron en el tratamiento de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) han mejorado exitosamente para la supervivencia e incluso aunque se encuentre en las fases más avanzadas de la enfermedad (4) (5). |
---|