Guía de cuidados dirigida a las madres de recién nacido prematuro con diagnóstico de retinopatía en el área de neonatología del hospital general docente Ambato
La retinopatía del recién nacido fue descrita por primera vez por Terry en 1940, se la denominaba fibroplasia retrolental. En los años 50 se la comienza a relacionar con el aporte elevado e incontrolado de oxígeno por lo que en la actualidad se convertiría la droga más utilizada en el Área de Neonat...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10956 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La retinopatía del recién nacido fue descrita por primera vez por Terry en 1940, se la denominaba fibroplasia retrolental. En los años 50 se la comienza a relacionar con el aporte elevado e incontrolado de oxígeno por lo que en la actualidad se convertiría la droga más utilizada en el Área de Neonatología. A partir de la década de los 80 el avance en las técnicas y métodos del cuidado neonatal permitió una mayor supervivencia de los recién nacidos prematuros y una caída considerable en la aparición de la retinopatía del prematuro. (1) La retinopatía en el recién nacido prematuro es una alteración de los vasos sanguíneos de la retina inmadura, que aparece en niños prematuros durante las primeras semanas de vida, y provoca alteraciones oculares que impiden el desarrollo visual parcial o total, el número de días con oxigenoterapia en el prematuro también se presentaron fue el síndrome de distres respiratorio y las infecciones como complicación. (2) La Ceguera infantil es considerada por la Organización Mundial de la Salud un tema prioritario, debido al desarrollo visual que compromete, sus implicaciones en el desarrollo del individuo y de ser susceptible de control mediante estrategias de prevención y tratamiento. En la mayoría de los casos la ROP se resuelve espontáneamente; y, un número pequeño progresa a estadios severos de la enfermedad que requieren tratamiento y algunos aún con lo anterior o sin tratamiento pueden llegar a ceguera, además existen otras complicaciones relacionadas con la ROP que se presentan posteriormente, entre las cuales se encuentra ambliopía, estrabismo, miopía y glaucoma. (3) La presente investigación se realizó en Área de Neonatología del Hospital General Docente Ambato con el fin de conocer la situación actual de la retinopatía en recién nacidos prematuros que son ingresados al Área de 2 Neonatología del Hospital General Ambato .La retinopatía es una enfermedad que afecta al desarrollo normal de los vasos que irrigan la retina. Pueden ser algunos de los factores de riesgo para desencadenar retinopatía en el recién nacido la prematuridad , la edad gestacional , peso al nacer y el uso suplementario de oxígeno, la retinopatía es una patología que debe ser diagnosticada a tiempo para facilitar un tratamiento y seguimiento adecuado, para así evitar complicaciones más graves como la ceguera. |
---|