Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz

La palabra ergonomía se define como “la ciencia del trabajo”, esta se deriva del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes). Los términos ergonomía y factores humanos a menudo se usan indistintamente o como una unidad. Según la definición de la Asociación Española de Ergonomía, esta ciencia se reconoce...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Guerrero Loyaga, Denisse Anabel (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18069
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La palabra ergonomía se define como “la ciencia del trabajo”, esta se deriva del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes). Los términos ergonomía y factores humanos a menudo se usan indistintamente o como una unidad. Según la definición de la Asociación Española de Ergonomía, esta ciencia se reconoce como “el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar” Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los trastornos músculo esqueléticos (TME) se caracterizan como enfermedades “relacionadas con el trabajo” de origen multicausal. Las empresas y los especialistas en salud ocupacional tienen como obstáculo que existan factores de riesgos ocupacionales donde deben realizar cambios en las áreas de trabajo con el objetivo, que no exista un aumento de riesgos y que no se convierta en un trastorno musculoesquelético. Las situaciones que se encuentran en el sitio de trabajo al que está expuesto el trabajadorse conoce como riesgos laborales, así también, los factores relacionados al proceso o tarea que incluyan aspectos organizacionales, de la interacción del hombre - medio ambiente condiciones de trabajo y productividad que tienen trascendencia en carga física, carga estática, posturas y diseños del puesto de trabajo (4) Al poder distinguir dichos riesgos podremos realizar acciones preventivas y mantenimiento referente a la salud de los colaboradores de la empresa. (5) (6) En los últimos años ha tenido mayor acogida por la prevención de riesgos ergonómicos a nivel de las empresas, ya que contribuye con la mejora del rendimiento y evita gastos innecesarios por concepto de remuneraciones por accidentes o enfermedades laborales. (7) Los riesgos ergonómicos en la actualidad han tomado un papel muy importante en las empresas del país se enfatiza disminuir los riesgos ergonómicos con el fin de salvaguardad la seguridad de los colaboradores y mejorar la productividad evitando el absentismo laboral a causa de molestias musculoesqueléticas. (8)A nivel mundial, el 80% de los trabajadores han sufrido o sufrirá en su vida laboral al menos un trastorno músculo esquelético. Y desde hace años, según datos de la Organización Internacional del Trabajo, los trastornos músculo esqueléticos son la segunda causa de ausentismo a nivel mundial.