Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz
La palabra ergonomía se define como “la ciencia del trabajo”, esta se deriva del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes). Los términos ergonomía y factores humanos a menudo se usan indistintamente o como una unidad. Según la definición de la Asociación Española de Ergonomía, esta ciencia se reconoce...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2022
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18069 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1840615548732309504 |
---|---|
author | Guerrero Loyaga, Denisse Anabel |
author_facet | Guerrero Loyaga, Denisse Anabel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Molina Delgado, Jose Renán Morillo Cano, Julio Rodrigo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Guerrero Loyaga, Denisse Anabel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-10 2024-06-21T20:33:01Z 2024-06-21T20:33:01Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-MSO-EAC-020-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18069 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | RIESGOS ERGONÓMICOS BIOMECÁNICOS |
dc.title.none.fl_str_mv | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La palabra ergonomía se define como “la ciencia del trabajo”, esta se deriva del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes). Los términos ergonomía y factores humanos a menudo se usan indistintamente o como una unidad. Según la definición de la Asociación Española de Ergonomía, esta ciencia se reconoce como “el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar” Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los trastornos músculo esqueléticos (TME) se caracterizan como enfermedades “relacionadas con el trabajo” de origen multicausal. Las empresas y los especialistas en salud ocupacional tienen como obstáculo que existan factores de riesgos ocupacionales donde deben realizar cambios en las áreas de trabajo con el objetivo, que no exista un aumento de riesgos y que no se convierta en un trastorno musculoesquelético. Las situaciones que se encuentran en el sitio de trabajo al que está expuesto el trabajadorse conoce como riesgos laborales, así también, los factores relacionados al proceso o tarea que incluyan aspectos organizacionales, de la interacción del hombre - medio ambiente condiciones de trabajo y productividad que tienen trascendencia en carga física, carga estática, posturas y diseños del puesto de trabajo (4) Al poder distinguir dichos riesgos podremos realizar acciones preventivas y mantenimiento referente a la salud de los colaboradores de la empresa. (5) (6) En los últimos años ha tenido mayor acogida por la prevención de riesgos ergonómicos a nivel de las empresas, ya que contribuye con la mejora del rendimiento y evita gastos innecesarios por concepto de remuneraciones por accidentes o enfermedades laborales. (7) Los riesgos ergonómicos en la actualidad han tomado un papel muy importante en las empresas del país se enfatiza disminuir los riesgos ergonómicos con el fin de salvaguardad la seguridad de los colaboradores y mejorar la productividad evitando el absentismo laboral a causa de molestias musculoesqueléticas. (8)A nivel mundial, el 80% de los trabajadores han sufrido o sufrirá en su vida laboral al menos un trastorno músculo esquelético. Y desde hace años, según datos de la Organización Internacional del Trabajo, los trastornos músculo esqueléticos son la segunda causa de ausentismo a nivel mundial. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_8247f3f08eb34424fe684ad79fb8d76c |
identifier_str_mv | UT-MSO-EAC-020-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18069 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arrozGuerrero Loyaga, Denisse AnabelRIESGOSERGONÓMICOSBIOMECÁNICOSLa palabra ergonomía se define como “la ciencia del trabajo”, esta se deriva del griego ergon (trabajo) y nomos (leyes). Los términos ergonomía y factores humanos a menudo se usan indistintamente o como una unidad. Según la definición de la Asociación Española de Ergonomía, esta ciencia se reconoce como “el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar” Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los trastornos músculo esqueléticos (TME) se caracterizan como enfermedades “relacionadas con el trabajo” de origen multicausal. Las empresas y los especialistas en salud ocupacional tienen como obstáculo que existan factores de riesgos ocupacionales donde deben realizar cambios en las áreas de trabajo con el objetivo, que no exista un aumento de riesgos y que no se convierta en un trastorno musculoesquelético. Las situaciones que se encuentran en el sitio de trabajo al que está expuesto el trabajadorse conoce como riesgos laborales, así también, los factores relacionados al proceso o tarea que incluyan aspectos organizacionales, de la interacción del hombre - medio ambiente condiciones de trabajo y productividad que tienen trascendencia en carga física, carga estática, posturas y diseños del puesto de trabajo (4) Al poder distinguir dichos riesgos podremos realizar acciones preventivas y mantenimiento referente a la salud de los colaboradores de la empresa. (5) (6) En los últimos años ha tenido mayor acogida por la prevención de riesgos ergonómicos a nivel de las empresas, ya que contribuye con la mejora del rendimiento y evita gastos innecesarios por concepto de remuneraciones por accidentes o enfermedades laborales. (7) Los riesgos ergonómicos en la actualidad han tomado un papel muy importante en las empresas del país se enfatiza disminuir los riesgos ergonómicos con el fin de salvaguardad la seguridad de los colaboradores y mejorar la productividad evitando el absentismo laboral a causa de molestias musculoesqueléticas. (8)A nivel mundial, el 80% de los trabajadores han sufrido o sufrirá en su vida laboral al menos un trastorno músculo esquelético. Y desde hace años, según datos de la Organización Internacional del Trabajo, los trastornos músculo esqueléticos son la segunda causa de ausentismo a nivel mundial.Las condiciones de riesgo más frecuentes a las que está expuesto el trabajador son los factores de riesgos ergonómicos con un 79.8 % de los cuales derivan los trastornos músculo esqueléticos, estos se caracterizan como enfermedades relacionadas con el trabajo de origen multicausal. OBJETIVO: Determinar los riesgos ergonómicos biomecánicos en el personal operativo en una píladora de arroz. DISEÑO DEL ESTUDIO: Descriptivo, Transversal, Cuantitativo, No experimental. MATERIAL Y MÉTODOS: De 35 trabajadores de una píladora de arroz, 30 cumplieron con los criterios de inclusión del estudio, por lo que fueron invitados a participar de la aplicación del cuestionario, de los cuales 6 pertenecían al área de polvillera, 9 al área de pilado, 8 al área de secado y 7 a bodega. Se aplicó el Cuestionario Nórdico de Kuorinka. Se determinó la prevalencia de dolor dorsal y/o lumbar, de hombro, de cuello, codo y/o antebrazo, muñeca y/o mano. Para evaluar el nivel de riesgo se utilizó el método OWAS (Ovako Working Analysis System). RESULTADOS: Se obtuvo una prevalencia del 76,66% (p=0,739) para el dolor dorsal y/o lumbar y del 50% (p=0,573) en dolor de hombro por lo que el 20% de los trabajadores tuvo que ser reubicado. Se identificó un nivel de riesgo de 3 y 4 para el área de bodega y polvillera respectivamente, atribuidos a las posturas de la espalda y manejo de cargas. CONCLUSIONES: Los trastornos musculoesqueléticos predominan en el personal de la agroindustria con valores que van desde el 62% hasta el 92% de prevalencia, siendo el dolor dorsolumbar el de mayor frecuencia con el 73.33%Molina Delgado, Jose RenánMorillo Cano, Julio Rodrigo2024-06-21T20:33:01Z2024-06-21T20:33:01Z2022-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUT-MSO-EAC-020-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18069spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-06-21T20:33:05Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18069Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-06-21T20:33:05Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz Guerrero Loyaga, Denisse Anabel RIESGOS ERGONÓMICOS BIOMECÁNICOS |
status_str | publishedVersion |
title | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz |
title_full | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz |
title_fullStr | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz |
title_full_unstemmed | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz |
title_short | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz |
title_sort | Riesgos ergonómicos biomecánicos del personal operativo en una piladora de arroz |
topic | RIESGOS ERGONÓMICOS BIOMECÁNICOS |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18069 |