Guía de cuidados de enfermería preoperatoria para pacientes diagnosticados con apendicitis en el servicio de emergencia del hospital IESS Latacunga
“La apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente de abdomen en emergencia a nivel mundial, y puede afectar a todos los grupos etarios, abarcando áreas urbanas y rurales”; todo esto se lo puede averiguar en las bases estadísticas de los diferentes hospitales a nivel mundial. (1) La apen...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10653 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | “La apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente de abdomen en emergencia a nivel mundial, y puede afectar a todos los grupos etarios, abarcando áreas urbanas y rurales”; todo esto se lo puede averiguar en las bases estadísticas de los diferentes hospitales a nivel mundial. (1) La apendicitis se origina por la obstrucción de la luz del apéndice el cual continúa produciendo líquidos que se acumulan en su interior, con la consiguiente distensión y aumento de la presión en su interior, relacionado con ulceración en la mucosa apendicular, de origen infeccioso u oclusión por algún fecalito tumor o parásitos. La apendicitis aguda se puede presentar en cualquier momento de la vida de los seres humanos y si no es atendida a tiempo y de la manera adecuada puede tener muchas complicaciones generando una peritonitis e incluso la muerte (1). Ramos indica que: “Según cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en Ecuador en el año 2017 se registraron 38.533 casos de apendicitis aguda lo que representó una tasa de 22,97 por cada 10.000 habitantes transformándose en la primera causa de morbilidad (enfermedad) en el país”. Dato que es muy alarmante por la cantidad de casos existentes (2). Las manifestaciones clínicas características son: dolor abdominal espontáneo y a la presión, náuseas, vómitos, y fiebre. La cirugía es el tratamiento de elección en las primeras 48 horas. La mortalidad global, es baja si la cirugía es realizada oportunamente y el alta podrá otorgarse en pocos días (2). La apendicitis aguda es la inflamación del apéndice vermiforme; es un padecimiento grave, con importantes complicaciones que pueden llevar a la muerte, en particular cuando se retrasan el diagnóstico y la terapéutica oportuna. En la mayoría de los casos, el diagnóstico de Apendicitis Aguda se realiza con una historia clínica detallada y la exploración física, la existencia de leucocitosis con neutrofilia y PCR está presente en el 67% de los pacientes. Un recuento leucocitario normal no debe descartar el diagnostico (3). Son diversas las atenciones que el personal de enfermería dedica a cada paciente. Las características de atención dependerán del estado y la gravedad del paciente, aunque a nivel general puede decirse que se orientan a monitorear la salud y a asistir sanitariamente al paciente. 2 Los cuidados de enfermería, por lo tanto, abarcan diversas atenciones que una enfermera/o debe dedicar a su paciente. Sus características dependerán del estado y la gravedad del sujeto (hombre, mujer, niño, niña), aunque a nivel general puede decirse que se orientan a monitorear la salud y asistir sanitariamente al paciente. Cuando una persona se encuentra internada en un hospital (es decir, cuando debe pernoctar en el centro de salud), los cuidados de enfermería incluirán el control de las soluciones, el monitoreo de sus constantes vitales y el suministro de los medicamentos indicados por el médico, entre otras tareas (4). |
---|