Protocolos de atención de enfermería en los procesos pre, trans y posoperatorio de las cirugías invasivas en abdomen más prevalentes en el centro clínico quirúrgico del IESS Cotocollao

La atención de salud en el área curativa contempla tratamientos clínicos y quirúrgicos para la resolución de los diversos problemas de salud de la población en todos los niveles de complejidad, de ahí que ha sido necesario ir ajustando los programas de atención de acuerdo a las demandas, así como la...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Pazmiño Salazar, Nancy Cecilia (author)
Beste egile batzuk: Lema Acosta, Grace Verónica (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2018
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8199
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La atención de salud en el área curativa contempla tratamientos clínicos y quirúrgicos para la resolución de los diversos problemas de salud de la población en todos los niveles de complejidad, de ahí que ha sido necesario ir ajustando los programas de atención de acuerdo a las demandas, así como la innovación de equipos e infraestructura que exige la época actual, dentro de estos cambios encontramos que la Cirugía Ambulatoria es una de las creaciones más importantes en el campo de la cirugía. Se estructura primero en los EE.UU, luego en Sudamérica en Chile en clínicas privadas, donde ya se diseñan protocolos de atención de los procesos quirúrgicos ambulatorios y en el Ecuador encontramos registros de Cirugía Ambulatoria en el Patronato San José en la ciudad de Quito auspiciado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, hace aproximadamente 28 años y a nivel del Ministerio de Salud se inicia con cirugías de implantes cocleares, plastia de paladar hendido y labio leporino, y cirugías oculares como corrección de pterigium, cataratas en el año 2008, con el auspicio de fundaciones internacionales. Las atenciones en cirugías ambulatorias se deben realizar utilizando equipos biomédicos de última tecnología, con talento humano capacitado, para evitar complicaciones en la atención al usuario que demanda la atención en los procesos quirúrgicos ambulatorios. El personal de enfermería debe desarrollar destrezas y capacitarse continuamente para el acertado cumplimiento de sus actividades en el área quirúrgica ambulatoria, de ahí que nace la necesidad de elaborar estudios que sirvan como instrumentos de consulta sobre proyectos de investigación de unidades que cuentan con este servicio de atención en salud. Siendo este el objetivo del presente estudio, con la elaboración de protocolos de atención en los procesos pre, trans y postquirúrgicos del Hospital de Día del Centro Clínico Quirúrgico Cotocollao.