Guía de enfermería para pacientes que padecen neumonía adquirida en la comunidad que son atendidos en el área de medicina interna del hospital general docente Ambato

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), es una enfermedad respiratoria aguda, de origen infeccioso, que compromete el parénquima pulmonar, ocasionada por la invasión de microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos) qu...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Vaca Merino, Carmen Estefania (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2020
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10900
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC), es una enfermedad respiratoria aguda, de origen infeccioso, que compromete el parénquima pulmonar, ocasionada por la invasión de microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos) que fueron adquiridos fuera del ambiente hospitalario. (1) Los estudios de Carga Global de Enfermedad, reportan que las infecciones del tracto respiratorio inferior, incluyendo la neumonía, constituyen la cuarta causa de muerte en el mundo, después de la cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica y son la segunda causa determinante de años de vida potencial perdidos de la población. (2) La neumonía, representa la sexta causa de muerte y la primera en enfermedades de origen infeccioso en los Estados Unidos, afectando aproximadamente a 5 millones de personas cada año, generando aproximadamente 10 millones consultas, 1 millón de hospitalizaciones y 45,000 muertes. Alrededor del 36% de los pacientes ingresados con diagnóstico de NAC requieren tratamiento en las unidades de cuidados intensivos, representan una tasa de mortalidad de aproximadamente 1% en pacientes que no requieren hospitalización y de 12 a 14% en pacientes que requieren hospitalización. (3) En la población chilena, el 50% de los decesos por enfermedades respiratorias en el adulto son atribuibles a la neumonía. La incidencia y letalidad de la neumonía comunitaria se elevan en las edades extremas de la vida (menores de un año y mayores de 65 años) especialmente durante otoño e invierno asociado a las infecciones respiratorias virales. (4) 2 Refiriéndonos a estudios concretos, en el caso cubano el envejecimiento poblacional es uno de los rasgos característicos. Actualmente el 19% de la población general representan a personas mayores de 60 años. En este país, la tasa de mortalidad nacional por neumonía e influenza aumentó de 50,3 en el 2013 a 56,3 x 100 000 habitantes en el 2014, con una razón de sexo 1:1. En el adulto mayor (60 años y más) la mortalidad fue de 254,6 x 100 000 habitantes en el 2013 y ascendió a 290,8 x 100 000 habitantes en el 2014. (5)