La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana

Ahora es importante limitar la situación problemática que nos compete a nosotros, en esta investigación podemos decir que el primer derecho fundamental vulnerado es el derecho de la libertad, la declaración de derechos humanos contempla 30 derecho humanos fundamentales, entre ellos en esta investiga...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Zambrano Espinoza, Byron Raúl (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17088
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Ahora es importante limitar la situación problemática que nos compete a nosotros, en esta investigación podemos decir que el primer derecho fundamental vulnerado es el derecho de la libertad, la declaración de derechos humanos contempla 30 derecho humanos fundamentales, entre ellos en esta investigación veremos cómo se vulneran los siguientes: Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres; art. 3. Toda persona tiene derecho a la vida y a vivir en libertad y seguridad; art. 4. Todas las personas tienen derecho a no ser sometidas a la esclavitud; art. 16. Todas las personas tienen derecho a casarse y tener una familia; art. 29. Tenemos deberes respecto a las demás personas, cuyos derechos y libertades debemos proteger; art.30. nadie puede arrebatarnos estos derechos y libertades (ONU, 1994) Estos son algunos de los derechos fundamentales que la maternidad subrogada estaría vulnerando, no podemos decir que todas las personas son libres cuando existen acuerdos de entregar a alguien que está por nacer, todo esto nos lleva a tener conflictos jurídicos, pues existen diversas personas que podrían estar reclamando la maternidad y paternidad del menor en cuestión (PPE, 2015). Decimos que los menores están siendo víctimas de tratos crueles porque están siendo parte de una red de trata de personas, aunque la persona en cuestión no haya nacido aun, los contratos verbales que se dan para pactar este intercambio ponen a la mujer en una posición de explotación, sin embargo, se ve en más países que esta modalidad se ha implementado de una manera informal (PPE, 2015). Estas redes de alquiles de vientres en muchos países se encuentran fuertemente ligadas con las redes de prostitución forzada, con la máscara de ofrecerles a salir de esa vida dándoles un trabajo respetable, el alquiler del cuerpo cambia de ser de una manera a otra es decir que se cambia la prostitución por el alquiler de vientre y aunque como vimos en párrafos anteriores los tratados internacionales y la constitución consagran derechos de libertad y el respeto a la dignidad e integridad no podemos decir que esta es una garantía que se respeta al cien por ciento pues aquí podemos ver situaciones en las que la libertad está limitada al momento de nacer (Cobos, 2021).