La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana
Ahora es importante limitar la situación problemática que nos compete a nosotros, en esta investigación podemos decir que el primer derecho fundamental vulnerado es el derecho de la libertad, la declaración de derechos humanos contempla 30 derecho humanos fundamentales, entre ellos en esta investiga...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2023
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17088 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
_version_ | 1838712829782261760 |
---|---|
author | Zambrano Espinoza, Byron Raúl |
author_facet | Zambrano Espinoza, Byron Raúl |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Salame Ortiz, Mónica Alexandra |
dc.creator.none.fl_str_mv | Zambrano Espinoza, Byron Raúl |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-11-17T21:42:27Z 2023-11-17T21:42:27Z 2023-11 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-DER-PDI-018-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17088 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | MATERNIDAD MATERNIDAD SUBROGADA FILIACIÓN DERECHOS VULNERADOS |
dc.title.none.fl_str_mv | La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Ahora es importante limitar la situación problemática que nos compete a nosotros, en esta investigación podemos decir que el primer derecho fundamental vulnerado es el derecho de la libertad, la declaración de derechos humanos contempla 30 derecho humanos fundamentales, entre ellos en esta investigación veremos cómo se vulneran los siguientes: Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres; art. 3. Toda persona tiene derecho a la vida y a vivir en libertad y seguridad; art. 4. Todas las personas tienen derecho a no ser sometidas a la esclavitud; art. 16. Todas las personas tienen derecho a casarse y tener una familia; art. 29. Tenemos deberes respecto a las demás personas, cuyos derechos y libertades debemos proteger; art.30. nadie puede arrebatarnos estos derechos y libertades (ONU, 1994) Estos son algunos de los derechos fundamentales que la maternidad subrogada estaría vulnerando, no podemos decir que todas las personas son libres cuando existen acuerdos de entregar a alguien que está por nacer, todo esto nos lleva a tener conflictos jurídicos, pues existen diversas personas que podrían estar reclamando la maternidad y paternidad del menor en cuestión (PPE, 2015). Decimos que los menores están siendo víctimas de tratos crueles porque están siendo parte de una red de trata de personas, aunque la persona en cuestión no haya nacido aun, los contratos verbales que se dan para pactar este intercambio ponen a la mujer en una posición de explotación, sin embargo, se ve en más países que esta modalidad se ha implementado de una manera informal (PPE, 2015). Estas redes de alquiles de vientres en muchos países se encuentran fuertemente ligadas con las redes de prostitución forzada, con la máscara de ofrecerles a salir de esa vida dándoles un trabajo respetable, el alquiler del cuerpo cambia de ser de una manera a otra es decir que se cambia la prostitución por el alquiler de vientre y aunque como vimos en párrafos anteriores los tratados internacionales y la constitución consagran derechos de libertad y el respeto a la dignidad e integridad no podemos decir que esta es una garantía que se respeta al cien por ciento pues aquí podemos ver situaciones en las que la libertad está limitada al momento de nacer (Cobos, 2021). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_838f7e0e5daf2c6820a4e4f2a4f5ba81 |
identifier_str_mv | UA-DER-PDI-018-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17088 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La maternidad subrogada en la legislación ecuatorianaZambrano Espinoza, Byron RaúlMATERNIDADMATERNIDAD SUBROGADAFILIACIÓNDERECHOSVULNERADOSAhora es importante limitar la situación problemática que nos compete a nosotros, en esta investigación podemos decir que el primer derecho fundamental vulnerado es el derecho de la libertad, la declaración de derechos humanos contempla 30 derecho humanos fundamentales, entre ellos en esta investigación veremos cómo se vulneran los siguientes: Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres; art. 3. Toda persona tiene derecho a la vida y a vivir en libertad y seguridad; art. 4. Todas las personas tienen derecho a no ser sometidas a la esclavitud; art. 16. Todas las personas tienen derecho a casarse y tener una familia; art. 29. Tenemos deberes respecto a las demás personas, cuyos derechos y libertades debemos proteger; art.30. nadie puede arrebatarnos estos derechos y libertades (ONU, 1994) Estos son algunos de los derechos fundamentales que la maternidad subrogada estaría vulnerando, no podemos decir que todas las personas son libres cuando existen acuerdos de entregar a alguien que está por nacer, todo esto nos lleva a tener conflictos jurídicos, pues existen diversas personas que podrían estar reclamando la maternidad y paternidad del menor en cuestión (PPE, 2015). Decimos que los menores están siendo víctimas de tratos crueles porque están siendo parte de una red de trata de personas, aunque la persona en cuestión no haya nacido aun, los contratos verbales que se dan para pactar este intercambio ponen a la mujer en una posición de explotación, sin embargo, se ve en más países que esta modalidad se ha implementado de una manera informal (PPE, 2015). Estas redes de alquiles de vientres en muchos países se encuentran fuertemente ligadas con las redes de prostitución forzada, con la máscara de ofrecerles a salir de esa vida dándoles un trabajo respetable, el alquiler del cuerpo cambia de ser de una manera a otra es decir que se cambia la prostitución por el alquiler de vientre y aunque como vimos en párrafos anteriores los tratados internacionales y la constitución consagran derechos de libertad y el respeto a la dignidad e integridad no podemos decir que esta es una garantía que se respeta al cien por ciento pues aquí podemos ver situaciones en las que la libertad está limitada al momento de nacer (Cobos, 2021).El tema de la presente investigación es “la maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana”, para ello se ha planteado el siguiente objetivo específico: Elaborar un documento de análisis crítico jurídico en el cual se evidencie la necesidad de regular a la maternidad subrogada en el Ecuador haciendo una adecuada interpretación de los derechos fundamentales de quienes intervienen en este proceso alternativo de reproducción; además que se desarrollaran los siguientes objetivos específicos: Fundamentar doctrinaria y jurídicamente temas como: maternidad subrogada, en el derecho de familia ecuatoriano y dentro del marco constitucional, familia, filiación, patria potestad; determinar, las implicaciones que conlleva la maternidad subrogada dentro del marco constitucional ecuatoriano y en el Derecho de Familia utilizando la metodología de la investigación; diseñar los elementos necesarios para el documento de análisis crítico jurídico en el cual se evidencie la falta de un de control normativo en el Ecuador con respecto a la maternidad subrogada y los derechos vinculados; la metodología a utilizar en la presente investigación es cuantitativa, puesto que analizaremos los resultados de las preguntas que se plantearan en la encuesta que se realizara, para poder lograr el objetivo de este tema se creara un documento de análisis crítico para que llegue hasta la legislación ecuatoriana para que se pueda regular este tema.Salame Ortiz, Mónica Alexandra2023-11-17T21:42:27Z2023-11-17T21:42:27Z2023-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUA-DER-PDI-018-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17088spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-11-17T21:42:30Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17088Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-11-17T21:42:30Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana Zambrano Espinoza, Byron Raúl MATERNIDAD MATERNIDAD SUBROGADA FILIACIÓN DERECHOS VULNERADOS |
status_str | publishedVersion |
title | La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana |
title_full | La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana |
title_fullStr | La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana |
title_full_unstemmed | La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana |
title_short | La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana |
title_sort | La maternidad subrogada en la legislación ecuatoriana |
topic | MATERNIDAD MATERNIDAD SUBROGADA FILIACIÓN DERECHOS VULNERADOS |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17088 |