Conocen los estudiantes de odontopediatría las medidas preventivas de transmisión vertical y horizontal de caries dental en la unidad de atención odontológica Uniandes
La caries dental es una enfermedad crónica infecciosa y transmisible que afecta a la salud dental y es provocado por un grupo de bacterias cariogénicas, principalmente el Streptococcus mutans (SM) Streptococcus sobrinus y otras especies como el lactobacilus (1,2), además el contacto con diversos mic...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2020
|
Teme: | |
Online pristup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11879 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
Sažetak: | La caries dental es una enfermedad crónica infecciosa y transmisible que afecta a la salud dental y es provocado por un grupo de bacterias cariogénicas, principalmente el Streptococcus mutans (SM) Streptococcus sobrinus y otras especies como el lactobacilus (1,2), además el contacto con diversos microorganimos pueden genera un nicho ideal para el desarrollo de la caries dental (3). El SM es el principal microorganismo que se encuentra presente en la infancia este tiene mayor relevancia debido a su alta actividad cariogénica y acidurica, además utiliza la sacarosa para producir glucanos insolubles que facilitan la adhesión de biofilm el cual causa caries temprana de la infancia (4,5). Hay diversos factores que condicionan la salud bucal del niño tales como los factores genéticos-hereditarios, médicos, la dieta alta en bebidas azucaradas, la saliva, el origen de la madre, la falta de conocimiento de salud bucal, así como la higiene oral que incluye la falta de supervisión del cepillado dental por la madre al hijo o de algún otro familiar que este supervisando al niño (6,7) estos factores aumentan el riesgo de caries de la primera infancia. La prevalencia del SM es muy variable en algunas poblaciones de Estados Unidos (EE.UU), dependiente de estos factores, muchos de los cuales han sido controlados y se han obtenido minorías en el riesgo de caries dental, aunque desde el punto de vista del nivel socioeconómico según estadísticas en EE.UU, Suiza y Nigeria según sus condiciones sigue aumentando la caries dental en la primera infancia (7-9). Diversos estudios ya realizados han demostrado que la madre es transmisora del Sm al hijo después de la erupción de los dientes temporales entre los 19 y 33 meses de vida esta es la “primera ventana de infectividad” la cual hace receptiva a la colonización del microorganismo (3,10) además, la transmisión vertical de microorganismos fue demostrada mediante un estudio que realizaron en niños de 4 años y su progenitoras el cual confirmo que el Sm de la madre y el hijo estaban asociados por tener un genotipo similar causante de la caries de la primera infancia (11,12). |
---|