Anomalía de ebstein a propósito de un caso clínico
La anomalía de Ebstein fue descrita por primera vez por Wilhelm Ebstein en 1866, en un joven de 19 años con disnea, palpitaciones, cardiomegalia y pulso yugular prominente, complementando sus estudios con hallazgos anatómicos postmortem del paciente (1). En la autopsia, se evidenció la valva anterio...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2022
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14894 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La anomalía de Ebstein fue descrita por primera vez por Wilhelm Ebstein en 1866, en un joven de 19 años con disnea, palpitaciones, cardiomegalia y pulso yugular prominente, complementando sus estudios con hallazgos anatómicos postmortem del paciente (1). En la autopsia, se evidenció la valva anterior de la tricúspide alargada y fenestrada, así como las valvas posterior y septal hipoplásicas y adheridas al ventrículo derecho (2). Su prevalencia es rara, representa 1 de cada 20,000 recién nacidos vivos o un 0.3% de todas las cardiopatías congénitas (3) . g E E g de 1 por cada 100.000 pacientes (2). Es o h . (4) Los pacientes con formas leves de la enfermedad pueden permanecer asintomáticos, siendo estudiados por el hallazgo de un soplo de forma incidental o, presentar disnea de esfuerzo, fatiga o palpitaciones (5). La desaturación sistémica y las arritmias son con frecuencia signos de empeoramiento de la hemodinámica o empeoramiento de la función del ventrículo derecho (6). |
---|