La ponderación de la dignidad humana ante la medida cautelar de prisión preventiva

La búsqueda constante de una sociedad libre de conflictos sociales en la que se dé a relucir la paz social y el cumplimiento de derechos fundamentales motivó la reunión a representantes de los Estados miembros de la Organización de la Naciones Unidas, quienes el 10 de diciembre de 1948 en Asamblea G...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Mendoza Mendoza, Cristhian Javier (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13545
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La búsqueda constante de una sociedad libre de conflictos sociales en la que se dé a relucir la paz social y el cumplimiento de derechos fundamentales motivó la reunión a representantes de los Estados miembros de la Organización de la Naciones Unidas, quienes el 10 de diciembre de 1948 en Asamblea General, mediante resolución 217, acuerdan adoptar y proclamar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 1 señala que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Organizacion de la Naciones Unidas, 1948), mandato según acuerdo de los delegados asistentes. Por lo tanto, los Estados parte de las organizaciones Internacionales se comprometieron a proteger al ser un humano y sus derechos como el centro y el todo en la sociedad, para ello tales convenios deberían ser cumplidos en base al principio de pacta sunt servanda establecido en el art. 26 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969 que dice: “Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.” (Organizacion de las Naciones Unidas, 1969)