Reinserción de los privados de libertad en el centro de rehabilitación el rodeo en Manabí
La pena puede definirse como un castigo establecido en la ley que debe aplicarse a quien comete un delito, con la finalidad de mantener el orden jurídico. Etimológicamente hablando, el término pena deriva de la expresión latina poena, la cual a su vez proviene del griego poine que significa dolor (G...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | masterThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2021
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14006 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | La pena puede definirse como un castigo establecido en la ley que debe aplicarse a quien comete un delito, con la finalidad de mantener el orden jurídico. Etimológicamente hablando, el término pena deriva de la expresión latina poena, la cual a su vez proviene del griego poine que significa dolor (García, 1991). En tal sentido en la actualidad la mayoría de los doctrinarios apoya la definición proporcionada por Jescheck, (1993, pág. 8), quien conceptualiza la pena como “la compensación de una infracción mediante la imposición de un mal, adecuado a la gravedad del injusto y de la culpabilidad…” Señalan Leal y García (2004, pág. s/n) que: “La sanción penal versa sobre tres bienes básicos para el individuo: la vida, la libertad y la propiedad, cuyos correlatos son la pena de muerte, la privación de un tiempo de libertad o la pérdida (temporal o permanente) de alguna capacidad de obrar o de intercambio (inhabilitación civil o política, suspensión del ejercicio de alguna profesión, etc.) y las penas patrimoniales” |
---|