La casación penal, contravención expresa del articulo 76 numeral 4 de la constitución

El origen del recurso de casación se lo atribuye en gran parte al derecho romano dentro del cual sin duda esta la base de la justicia occidental, conforme varios autores refieren, por ejemplo, se ha dicho que “Como siempre para determinar el origen de las instituciones del derecho, los historiadores...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Montenegro Bosquez, Israel Emiliano (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13999
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El origen del recurso de casación se lo atribuye en gran parte al derecho romano dentro del cual sin duda esta la base de la justicia occidental, conforme varios autores refieren, por ejemplo, se ha dicho que “Como siempre para determinar el origen de las instituciones del derecho, los historiadores y doctrinarios voltean a ver al derecho romano, en él tratan de descifrar los primeros indicios del recurso de casación” (…) (Andrade, 2019, pág. 1). Afirmaciones que comparten otros tratadistas como así lo recoge el Dr. José García Falconi al hacer una reseña histórica del Recurso de Casación manifestando que “La doctrina señala, que los orígenes de este recurso judicial, puede encontrarse en el derecho romano, con la institución de la querella de nulidad (…)”. En América Latina encontramos el recurso de casación por primera vez en el derecho colombiano que manifestaba “La casación se ha instituido desde 1886; toma el nombre de demanda de casación y se la sustenta ante la Corte Suprema, no se cuenta con una ley específica, sino que las disposiciones pertinentes se encuentran dentro del mismo Código Adjetivo Civil; aquí se menciona que el recurso sirve para unificar la jurisprudencia”. (Montiel, 2014, pág. 41)