Modelo de gestión del talento humano por competencias para el ancianato San José de la ciudad de Ibarra

Luego de una investigación realizada en los repositorios de las diferentes Instituciones de Educación Superior y seguido de la revisión se ha constatado que existen temas similares al de la investigación presente como son los siguientes: Diseño de un modelo de gestión de talento humano por competenc...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Cevallos Herrera, César Mauricio (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2018
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8634
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Luego de una investigación realizada en los repositorios de las diferentes Instituciones de Educación Superior y seguido de la revisión se ha constatado que existen temas similares al de la investigación presente como son los siguientes: Diseño de un modelo de gestión de talento humano por competencias y evaluación del desempeño para el recurso humano administrativo del Ilustre Municipio del Cantón Salcedo. Córdova Pacheco, Ana Consuelo. (2004). La gestión de talento humano por competencias tiende a ser una excelente opción en empresas privadas y públicas de todo el mundo pues se constituye en herramienta estratégica que detecta competencias en un empleado en funciones, de sus tareas en un determinado puesto de trabajo. El modelo de competencias es un perfil de habilidades analizado por un grupo de expertos que evalúan al empleado y le asignan tareas para las que es competitivo; de tal manera que el porcentaje de error en sus labores disminuya y, a su vez, la curva de logros, se prolongue significativamente. “Diseño de un modelo de gestión de talento humano para elevar la calidad operativa de la empresa Pintufer” Yela Escobar, Carlos Patricio (2011) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es muy importante para una empresa tomar decisiones que resguarden y apoyen con plenitud el buen desenvolvimiento de la misma durante toda su trayectoria, pues de esta manera se logrará ser eficiente y productivo. Se parte de evaluar, determinar y reconocer las falencias en el ámbito administrativo u operativo, con el objeto de fortalecer dichos aspectos y proponer soluciones que sean aplicables desde un punto de vista técnico.