Guía de medidas de bioseguridad para evitar accidentes laborales con fluidos corporales y proteger al personal de enfermería del hospital general docente Ambato
En su quehacer laboral el personal de enfermería está sujeto a numerosos riesgos emanados de las condiciones en que trabaja y de las acciones que debe llevar a cabo para realizar sus funciones y como consecuencia de esta exposición a riesgos, en todo sistema de seguridad social se encuentran regímen...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2019
|
Teme: | |
Online dostop: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9944 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | En su quehacer laboral el personal de enfermería está sujeto a numerosos riesgos emanados de las condiciones en que trabaja y de las acciones que debe llevar a cabo para realizar sus funciones y como consecuencia de esta exposición a riesgos, en todo sistema de seguridad social se encuentran regímenes de protección, que tienen como principal objetivo cuidar la salud de los individuos, sean estos trabajadores de salud o no. Es así que la Organización Mundial de la Salud ha prestado especial importancia a los accidentes laborales, considerando entre sus resoluciones la petición de dar apoyo decisivo a la promoción de mejoramiento de las condiciones de trabajo y la mención de que para establecer e implementar estrategias de salud ocupacional y fortalecer las instituciones de salud junto con el entrenamiento de profesionales en esta especialidad y la investigación en esta área. (1) El riesgo biológico en el personal de salud es el riesgo más frecuente y conocido más antiguo; sin embargo, la preocupación en relación a éste, ha estado orientada fundamentalmente a prevenir la transmisión de los agentes biológicos hacia los pacientes y solo hasta la aparición del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es que surge también la preocupación respecto a que este riesgo afecte al personal de salud. Los riesgos biológicos en el personal de salud son variados y dentro de estos se distinguen bacterias, virus, hongos, parásitos entre otros. Algunos de estos agentes están presentes en el ambiente y otros en los fluidos corporales. Otras infecciones transmisibles por la sangre son sífilis, malaria y herpes. De los patógenos que se trasmiten por la sangre los virus de la Hepatitis C y de la Inmunodeficiencia Humana, causan la patología infecciosa más grave que puede adquirir el personal de salud al realizar su trabajo. Por otra parte el virus de la Hepatitis B es la infección más común y la única de las que tiene vacuna. La OMS estima que en el mundo existen 35 millones de trabajadores de la salud, los que sufrirían 2 millones de lesiones por pinchazo de aguja cada año con el consecuente riesgo de adquirir Hepatitis B y C y VIH/SIDA. A pesar de que el 2 90% de las exposiciones ocupacionales a nivel mundial ocurren en los países en desarrollo, el 90% de los reportes de infecciones ocupacionales provienen de Estados Unidos Y Europa. (2) |
---|