La conciliación en el procedimiento directo en tránsito y el principio de presunción de inocencia

El respeto a los derechos humanos, que se establece en el artículo 1 de la Constitución de la República, aprobada en Montecristi, en el 2008, incluye la existencia de una igualdad formal y material, un debido proceso, la tutela judicial efectiva de los derechos, a ser juzgado por un juez imparcial,...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Monar Puente, Pablo Vinicio (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2019
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9702
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El respeto a los derechos humanos, que se establece en el artículo 1 de la Constitución de la República, aprobada en Montecristi, en el 2008, incluye la existencia de una igualdad formal y material, un debido proceso, la tutela judicial efectiva de los derechos, a ser juzgado por un juez imparcial, independiente y competente; y donde se menciona que el proceso penal es un medio para la realización de justicia. En el afán de descongestionar la carga procesal que se acumulaba en los Juzgados y Tribunales, conjuntamente con la entrada en vigencia del Código Orgánico Integral Penal ( COIP), el 10 de Agosto del año 2014, se implementaron procedimientos penales que de acuerdo a la gravedad de la vulneración del bien jurídicamente protegido son aplicables dichos procedimientos, y entre ellos consta el Procedimiento Directo, que tiene como finalidad la celeridad en la resolución de la situación jurídica que atraviesa el procesado, desarrollándose bajo un procedimiento rápido, eficaz y eficiente, conforme a los principios de celeridad y economía procesal.