La rehabilitación de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 201 de la constitución de la República del Ecuador

Históricamente en nuestro país, no ha existido una verdadera rehabilitación para los internos menos aun que se haya realizado construcción de algún centro para que de esta forma los internos puedan rehabilitarse en su totalidad; y al momento de salir se incorporen a la sociedad como elementos positi...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Oleas Plaza, Maicol Alejandro (author)
פורמט: masterThesis
שפה:spa
יצא לאור: 2018
נושאים:
גישה מקוונת:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8118
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Históricamente en nuestro país, no ha existido una verdadera rehabilitación para los internos menos aun que se haya realizado construcción de algún centro para que de esta forma los internos puedan rehabilitarse en su totalidad; y al momento de salir se incorporen a la sociedad como elementos positivos. […] Los problemas de infraestructura son grandes. Por ejemplo, la mala condición de las instalaciones; la sobrepoblación y el hacinamiento; la insalubridad; el contagio de enfermedades; la mala alimentación; la violencia e inexistencia de programas educativos y laborales, entre otros, señalan los expertos en el tema […] (Serrano Salgado José, Justicia&Derechos, 2010, p.5). No es suficiente que las autoridades penitenciarias se limiten a tratar a los reclusos de manera humana y decente deben, además proporcionar a los internos bajo su custodia oportunidades de cambiar y desarrollar. Ello requiere considerables aptitudes y un alto nivel de compromiso. La mayoría de las prisiones están llenas de personas procedentes de los márgenes de la sociedad. […]Las intervenciones para apoyar la integración social de delincuentes no necesariamente requiere la privación de su libertad. Por el contrario, muchas de estas intervenciones pueden hacerse más eficazmente en la comunidad en vez de hacerse en una institución. […] (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Guía de introducción a la Prevención de la Reincidencia y Reinserción Social de Delincuentes, 2013, p.5).