Análisis de los estados financieros y su incidencia en la toma de decisiones en la administración actual del gobierno autónomo descentralizado municipal Santiago de Quero

Los estados financieros, muestran las operaciones o transacciones del día a día, que exhibe una institución sea gubernamental o privada, en sus movimientos, resumida en una estructura que se presenta en forma de estados financieros. Los cuales se basan en la información proporcionada por los registr...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Peñafiel González, Suggeidy Yelena (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2024
Fáttát:
Liŋkkat:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18212
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Los estados financieros, muestran las operaciones o transacciones del día a día, que exhibe una institución sea gubernamental o privada, en sus movimientos, resumida en una estructura que se presenta en forma de estados financieros. Los cuales se basan en la información proporcionada por los registros contables, llegando a revelar la rentabilidad de la organización, la cual comúnmente se publica de manera trimestral, semestral o anual. (Elizalde, 2019) En el mundo actual, no existen barreras para la comparación y nitidez de la información financiera. Debido a esto, la gran totalidad de las naciones se han afiliado, o están en proceso de utilizar, un conjunto de excelentes modelos internacionales de investigación financiera que son justos, comprensibles, transparentes, comparables y obligatorios; por lo que se está tratando de manejar la crisis financiera, contra la pobreza y tratando de promover la prosperidad compartida, en los países subdesarrollados, como Afganistán, Liberia, Mozambique, entre otros; mientras que en los países desarrollados como Estados Unidos, Japón, China, etc., quieren mejorar su economía, marcando sus indicadores de crecimiento. (Barreto, 2020) Los estados financieros en Ecuador, según el Servicio de Rentas Internas, se dan en función de dos parámetros, en los que determinan el ingreso anual total. Donde el más alto comienzo en la región es del 26.61 %, lo que resulta perjudicial, por la falta de seguridad en los asentamientos, llegando a rechazar las inversiones. Donde la mayoría de los problemas financieros, que se presentan comúnmente, es por la falta de liquidez, así como la reconstitución de carteras, la rotación de inventarios, bajos márgenes, etc.; por lo que la mala gestión financiera, se debe a la falta de interés de algunos financieros. (Sinchi, 2023)