La inasistencia de la persona procesada a la audiencia de expedito, en las contravenciones penales

Según el Diccionario Jurídico elemental de Guillermo Cabanellas, señala, que contravención, es la falta que se comete al no cumplir lo ordenado. Transgresión de la ley. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define a la contravención, como acción y efecto de contravenir, mientras...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Escobar Fierro, Carlos Rigoberto (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8370
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Según el Diccionario Jurídico elemental de Guillermo Cabanellas, señala, que contravención, es la falta que se comete al no cumplir lo ordenado. Transgresión de la ley. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define a la contravención, como acción y efecto de contravenir, mientras que contravenir es obrar en contra de lo que está mandado. El Diccionario Básico de Derecho, del Dr. Manuel Sánchez Zuraty, manifiesta que la contravención, es el acto contrario a una norma jurídica o mandato. En lo que concierne al tema planteado, se ha encontrado una tesis afines como la de la autora: Katherine Ximena Carrión Díaz. Con el título: “La Aplicación de Penas no Privativas de Libertad en la Sustanciación del Procedimiento Expedito para la Contravención contra la Mujer o miembros del núcleo Familiar, previo a garantizar las obligaciones del hogar”, previo al título de Abogada, de la Universidad Nacional de Loja, Carrera de Derecho, año 2015; quien propone que hay que considerar que en la actualidad el estado debe luchar por unir a las familias y no separarlas o destruirlas más; por lo tanto, debe cambiarse el sistema de sanción en estas contravenciones imponiendo otras sanciones que obliguen al agresor sentimentalmente cambiar su mal comportamiento y unirse más a su familia, para esto es necesario incorporar reforma al régimen penal vigente, en el sentido que en contravenciones intrafamiliares se dicten penas no privativas de la libertad como un tratamiento médico, psicológico, capacitación, programa o cursos educativo, obligación de prestar un servicio comunitario, comparecencia periódica ante la autoridad, esto permitiría al contraventor reflexionar y dirigirlo a una integración familiar.