Importancia del testimonio de los profesionales técnicos dentro del juzgamiento de las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar
El artículo 643 del Código Integral Penal, claramente establece el procedimiento para juzgar la contravención penal de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el numeral quince establece lo siguiente: “15. Las y los profesionales que actúan en las oficinas técnicas de los juzgados...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5637 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El artículo 643 del Código Integral Penal, claramente establece el procedimiento para juzgar la contravención penal de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y el numeral quince establece lo siguiente: “15. Las y los profesionales que actúan en las oficinas técnicas de los juzgados de violencia contra la mujer y la familia no requieren rendir testimonio en audiencia. Sus informes se remitirán a la o el juzgador a fin de incorporarlos al proceso, y serán valorados en la audiencia.” Esto quiere decir que los profesionales de las oficinas técnicas ya sean, médicos, trabajadores (as) sociales, psicólogos (as), que actúan en calidad de peritos en virtud de las diferentes diligencias que se practican dentro de un proceso de violencia intrafamiliar no serán requeridos para rendir testimonio en audiencia; lo que es contrario a lo establecido en el artículo 454 numeral 3, del mismo cuerpo legal, que dice: “Las partes tienen derecho a conocer oportunamente y controvertir las pruebas, tanto las que son producidas en la audiencia de juicio como las testimoniales que se practiquen en forma anticipada.” |
---|