La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad

Los tributos se han constituido en el marco de un proceso histórico, no solo de una obligación impuesta por el Estado o sus instituciones, sino también la responsabilidad y deber cívico de todas las y los ecuatorianos de contribuir y cooperar con el Estado y la comunidad, medios que estimulan la inv...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Dávila Castillo, Marcelo Raúl (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2018
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8021
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1840615569306419200
author Dávila Castillo, Marcelo Raúl
author_facet Dávila Castillo, Marcelo Raúl
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Navas Montero, Sonia Cleopatra
Suárez Merino, Edison Napoleón
dc.creator.none.fl_str_mv Dávila Castillo, Marcelo Raúl
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-24T16:14:15Z
2018-03-24T16:14:15Z
2018-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMCO019-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8021
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ANTICIPO DE IMPUESTO
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
dc.title.none.fl_str_mv La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Los tributos se han constituido en el marco de un proceso histórico, no solo de una obligación impuesta por el Estado o sus instituciones, sino también la responsabilidad y deber cívico de todas las y los ecuatorianos de contribuir y cooperar con el Estado y la comunidad, medios que estimulan la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional, lo que permite atender las exigencias de estabilidad y progreso social procurando una mejor distribución de la renta nacional. El cobro de los tributos desde el término religioso se remonta al cumplimiento de la palabra de Yavé, desde el antiguo testamento en donde se destaca la liberación que Dios da a su pueblo Israel como grupo nómada para darles la tierra prometida, los tributos que pagaban servían para sustentar el tabernáculo (Tienda de las citas), fuera con bienes o con dinero, conforme el antiguo testamento y las instrucciones del libro del Deuteronomio (Segunda Ley), “Cada año separarás el diezmo de todos los frutos que produzca la tierra”; y, con Jesucristo en los libros de Mateo y Marcos con el nuevo testamento quien sabiamente da legitimidad a la autoridad romana de cobrar los tributos “Entonces Jesús replicó: Por lo tanto den al César lo que es del César y a Dios lo que a Dios le corresponde.” Los tributos también existen desde que apareció el Estado quien tiene su origen en la propiedad privada y los medios de producción, y son su principal fuente de financiamiento, empero anteriormente su regulación era arbitraria ya que dependía de la voluntad del rey. Durante el esclavismo y el feudalismo (edad antigua y edad media) con las guerras entre Estados o Feudos conquistaban a sus vecinos para someterlos al pago de tributos como condición para respetarles cierta autonomía, caso contrario eran sometidos a su esclavitud, además a estos tributos se agregaban las imposiciones de diezmos, primicias, bulas y limosnas por parte de la iglesia. El incario fue un Estado en formación, conquistaron lo que hoy es el territorio del Ecuador, no obstante con su incipiente desarrollo se empezó un sistema de tributación mediante trabajo en las mingas en donde se sembraba y cosechaba para las personas dedicadas al culto del sol, sus tributos eran de tres tipos: 1. Trabajos colectivos en las tierras del inca, 2. Trabajos individuales periódicos y rotativos llamados mitas para la construcción de obras públicas como puentes y caminos; y, 3. Pago de contribuciones en productos, alimentos, materias primas y manufacturas para las reservas del Inca.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_8a3bee9a9f8c2039a6fc049084259cfc
identifier_str_mv PIUAMCO019-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8021
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividadDávila Castillo, Marcelo RaúlANTICIPO DE IMPUESTOPRINCIPIO DE PROGRESIVIDADLos tributos se han constituido en el marco de un proceso histórico, no solo de una obligación impuesta por el Estado o sus instituciones, sino también la responsabilidad y deber cívico de todas las y los ecuatorianos de contribuir y cooperar con el Estado y la comunidad, medios que estimulan la inversión, la reinversión, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional, lo que permite atender las exigencias de estabilidad y progreso social procurando una mejor distribución de la renta nacional. El cobro de los tributos desde el término religioso se remonta al cumplimiento de la palabra de Yavé, desde el antiguo testamento en donde se destaca la liberación que Dios da a su pueblo Israel como grupo nómada para darles la tierra prometida, los tributos que pagaban servían para sustentar el tabernáculo (Tienda de las citas), fuera con bienes o con dinero, conforme el antiguo testamento y las instrucciones del libro del Deuteronomio (Segunda Ley), “Cada año separarás el diezmo de todos los frutos que produzca la tierra”; y, con Jesucristo en los libros de Mateo y Marcos con el nuevo testamento quien sabiamente da legitimidad a la autoridad romana de cobrar los tributos “Entonces Jesús replicó: Por lo tanto den al César lo que es del César y a Dios lo que a Dios le corresponde.” Los tributos también existen desde que apareció el Estado quien tiene su origen en la propiedad privada y los medios de producción, y son su principal fuente de financiamiento, empero anteriormente su regulación era arbitraria ya que dependía de la voluntad del rey. Durante el esclavismo y el feudalismo (edad antigua y edad media) con las guerras entre Estados o Feudos conquistaban a sus vecinos para someterlos al pago de tributos como condición para respetarles cierta autonomía, caso contrario eran sometidos a su esclavitud, además a estos tributos se agregaban las imposiciones de diezmos, primicias, bulas y limosnas por parte de la iglesia. El incario fue un Estado en formación, conquistaron lo que hoy es el territorio del Ecuador, no obstante con su incipiente desarrollo se empezó un sistema de tributación mediante trabajo en las mingas en donde se sembraba y cosechaba para las personas dedicadas al culto del sol, sus tributos eran de tres tipos: 1. Trabajos colectivos en las tierras del inca, 2. Trabajos individuales periódicos y rotativos llamados mitas para la construcción de obras públicas como puentes y caminos; y, 3. Pago de contribuciones en productos, alimentos, materias primas y manufacturas para las reservas del Inca.La figura del anticipo del impuesto a la renta como mecanismo de recaudación anticipada que percibe el Estado a través de del Servicio de Rentas Internas, ha constituido para muchos contribuyentes, responsables, asesores y juristas en un pago ilegal que amparado no sustentadamente en la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento de Aplicación, se lo realiza sin tomar en cuenta la vulneración de algunos principios constitucionales del régimen tributario, lo que ha ocasionado en casos particulares cierres de negocios y empresas por la disminución en el margen de sus utilidades, incidiendo en el aumento de costos y la disminución de personal. La presente investigación es necesaria para garantizar que el anticipo sea regulado y aplicado de mejor manera considerando el aumento de la capacidad económica de los contribuyentes, con la importancia y como tema de actualidad, se estimulará con información real la inversión y el estímulo de nuevos emprendimientos. Con la promulgación de algunas leyes como la de Equidad Tributaria, Incentivos Tributarios y Reactivación de la Economía, los legisladores han dejado vacíos sobre este mecanismo de cobro, para sustentar los principales efectos del anticipo, analizamos en el Epígrafe I, el Impuesto a la Renta, Epígrafe II, su forma de declaración y pago, Epígrafe III, el Anticipo del Impuesto a la Renta; y, Epígrafe IV, el principio de progresividad. En base a los retos, perspectivas, y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en Ecuador como línea de mi investigación, se ha utilizado encuestas a diferentes contribuyentes domiciliados en la ciudad de Tulcán. Con los resultados obtenidos la propuesta es elaborar un anteproyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Tributario Interno y su Reglamento de Aplicación para que la declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta se lo realice dentro del ejercicio impositivo garantizando el principio de progresividad.Navas Montero, Sonia CleopatraSuárez Merino, Edison Napoleón2018-03-24T16:14:15Z2018-03-24T16:14:15Z2018-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO019-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8021spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-03-24T16:14:15Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8021Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-03-24T16:14:15Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad
Dávila Castillo, Marcelo Raúl
ANTICIPO DE IMPUESTO
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
status_str publishedVersion
title La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad
title_full La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad
title_fullStr La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad
title_full_unstemmed La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad
title_short La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad
title_sort La declaración y pago del anticipo del impuesto a la renta dentro del ejercicio impositivo y el principio de progresividad
topic ANTICIPO DE IMPUESTO
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8021