Aspectos claves en el cuidado general de pacientes de la unidad de cuidados intensivos mediante el protocolo fast hugs bid

La unidad de cuidados intensivos o unidad de terapia intensiva es comúnmente conocido por ser un área hospitalaria en donde ingresan pacientes con alto índice de mortalidad. Frente a esto, el personal de enfermería es el encargado de brindar cuidados minuciosos y de calidad encaminados a preservar l...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Torres Tamayo, Grace Katherine (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2023
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17272
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La unidad de cuidados intensivos o unidad de terapia intensiva es comúnmente conocido por ser un área hospitalaria en donde ingresan pacientes con alto índice de mortalidad. Frente a esto, el personal de enfermería es el encargado de brindar cuidados minuciosos y de calidad encaminados a preservar la vida de los pacientes (1). El área está diseñada para cuidados y tratamiento de vigilancia intensiva por parte de personal de salud altamente capacitado que garantice su cumplimiento. Atención detalladamente a las actividades o cuidados de enfermería es parte de los valores en las unidades de terapia intensiva, por eso hay que considerar un protocolo que permita al personal de enfermería evitar errores por omisión al brindar su servicio (2). Jean Louis Vincent en el año 2005 publicó un artículo llamado “Give your patient a FAST HUG at least once a day”, traducido al español “Brindar a tus pacientes un abrazo rápido al menos una vez al día”. El término FAST HUGS BID hace referencia al uso de este nemotécnico que incluye una lista de verificación y procedimientos básicos aplicados en los pacientes en las unidades de terapia intensiva dos veces al día (3).