Análisis de los efectos jurídicos que produce el incumplimiento de la ley de inquilinato respecto del acceso a una vivienda digna y adecuada en el cantón Santo Domingo

Para analizar “los efectos jurídicos que produce el incumplimiento a la ley de inquilinato respecto del acceso a una vivienda digna y adecuada” se necesita en primer lugar, comprender lo que encierra el mandato Constitucional de “una vivienda adecuada y digna, con independencia de la situación socia...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Solano Mera, Martha Elizabeth (author)
格式: article
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11680
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Para analizar “los efectos jurídicos que produce el incumplimiento a la ley de inquilinato respecto del acceso a una vivienda digna y adecuada” se necesita en primer lugar, comprender lo que encierra el mandato Constitucional de “una vivienda adecuada y digna, con independencia de la situación social y económica” consagrado en el Art 30 de la Constitución de la República del Ecuador (2008) con el fin de poder relacionarlo con la problemática socio jurídica actual de Inquilinato, en referencia al goce de este derecho. Por lo que, es menester acoger la opinión del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en donde, refiriéndose a este derecho establece: El derecho a la vivienda no se debe interpretar en un sentido estricto o restrictivo que lo equipare, por ejemplo, con el cobijo que resulta del mero hecho de tener un tejado por encima de la cabeza o lo considere exclusivamente como una comodidad. Debe considerarse más bien como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad en alguna parte. […] La vivienda adecuada significa disponer de un lugar donde poderse aislar si se desea, espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuadas, una infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo y los servicios básicos, todo ello a un costo razonable. (ONU, Observación General Nº 4, 1991).