Modelo de gestión ti aplicado a la infraestructura tecnológica del gobierno autónomo descentralizado de la Concordia
La vertiginosa velocidad con la que se desarrolla la tecnología y sus aplicaciones hace que sea muy difícil establecer normativas propias para cada tecnología, por esta razón en los últimos años ha incrementado la importancia de la normatividad dentro de TI , esto ha hecho aumentar el interés de los...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | article |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2019
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10495 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | La vertiginosa velocidad con la que se desarrolla la tecnología y sus aplicaciones hace que sea muy difícil establecer normativas propias para cada tecnología, por esta razón en los últimos años ha incrementado la importancia de la normatividad dentro de TI , esto ha hecho aumentar el interés de los investigadores en los MODELO DE GESTIÓN DE TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN, ya que los sistemas de gestión han dejado de medir el desempeño organizacional con indicadores financieros exclusivamente; ahora también evalúan el desempeño con relación a los objetivos cualitativos, cómo hacer más eficientes los procesos, mejorar la calidad o los tiempos de respuesta, etc. Algunos autores relacionan el desempeño con las formas de organización, otros lo atribuyen a las formas de aprendizaje, e incluso a aspectos culturales y de identidad cuando son aplicadas estas en empresas públicas o privadas (Jones, Motta, & Alderete, 2016, p. 5) Siendo así que los departamentos de TI de las organizaciones se han convertido en áreas muy demandadas, buscadas para generar servicios de mayor calidad, rendimiento y disponibilidad.(Ferreira, Nery, & Pinheiro, 2016, p. 642) Porque se ha demostrado la validez de la hipótesis de que las normas establecidas en los modelos de gestión de tecnologías de la información mejoran significativamente los resultados obtenidos por las empresas que los aplican tal como afirma en su estudio (LEZAMA-Valeria, 2014). |
---|