Adherencia farmacoterapéutica en pacientes diabéticos mal controlados del área de consulta externa del hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda

“La Organización Mundial de la Salud” define que el cumplimento terapéutico es el nivel en que una paciente sigue las recomendaciones y propuestas pactadas entre el profesional de salud y el paciente, que se refieren tanto al uso de medicamentos, seguimiento dietético y la ejecución de los cambios d...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Silva Soledispa, Diana Sthephany (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9373
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:“La Organización Mundial de la Salud” define que el cumplimento terapéutico es el nivel en que una paciente sigue las recomendaciones y propuestas pactadas entre el profesional de salud y el paciente, que se refieren tanto al uso de medicamentos, seguimiento dietético y la ejecución de los cambios de los estilos de vida. La falta de adherencia al tratamiento en un problema que la misma Organización Mundial de la Salud considera que se debe emprender acciones para su prevención y control, es por eso que en los últimos años se ha brindado especial atención a factores que eviten el cumplimiento del tratamiento como son falta de conocimiento de la enfermedad, autocuidado del paciente, percepción de síntomas, utilización adecuada de medicamentos y apoyo tanto social como familiar.(1) Se calcula que más de 371 millones de personas en el mundo tiene diabetes mellitus (DM), una cifra que se eleva anualmente y que produce cada año 4,8 millones de defunciones debidas a complicaciones derivadas de dicha enfermedad.(2) Es así que para el año 2000, el número de personas que padecían diabetes a nivel mundial, se estimó en 35 millones, de las cuales el 54% (19 millones) vivían en América Latina y El Caribe. Se calcula que el número total de casos de Diabetes Mellitus llegará a 64 millones para el 2025, de los cuales el 62% (40 millones) corresponderá a América Latina y El Caribe; debido especialmente al envejecimiento, urbanización y aumento poblacional. En Ecuador, la Diabetes Mellitus se define como la primera causa de mortalidad reportada por el INEC durante los años 2007 y 2008.