Análisis crítico jurídico de los obligados subsidiarios de la prestación alimenticia y sus consecuencias en la Ciudad de Ibarra, Provincia de Imbabura, en el período Octubre 2022-Marzo de 2023

El derecho a la alimentación ha sido a lo largo de los años uno de los derechos más importantes, no solo a nivel nacional sino a nivel mundial. La búsqueda por las naciones de alcanzar una calidad de vida, relativamente buena ha sido un objetivo difícil de cumplir tomando en cuenta las relaciones so...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Valenzuela Mencias, enisse Dayana (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2023
Schlagworte:
Online Zugang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17114
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El derecho a la alimentación ha sido a lo largo de los años uno de los derechos más importantes, no solo a nivel nacional sino a nivel mundial. La búsqueda por las naciones de alcanzar una calidad de vida, relativamente buena ha sido un objetivo difícil de cumplir tomando en cuenta las relaciones sociales y económicas dentro de la coyuntura que vive el mundo. En este contexto el Ecuador forma parte de los países en donde menor calidad de vida se tiene y es sede de una desigualdad económica que crece sin precedentes. La función judicial del estado ecuatoriano, como principal ente reguladora de la normativa legal en el país ha buscado reducir la desigualdad económica y aumentar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes. El tema en particular de pensiones alimenticias en el país trae consigo numerosos problemas que deben ser atendidos minuciosamente, ya que como en cualquier parte del mundo la priorización del bienestar siempre será del niño, niña y adolescente