El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021)
La consulta previa, libre e informada es un derecho de participación que fue reconocido por primera vez a nivel internacional en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en virtud del cual, los Estados que ratificaban el convenio, se comprometían a consultar a las comunidades, p...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2023
|
Teme: | |
Online dostop: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17405 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
_version_ | 1839349516163088384 |
---|---|
author | Melo Urresta, Joselin Valeria |
author_facet | Melo Urresta, Joselin Valeria |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Infante Miranda, María Elena Montecé Giler, Salomón Alejandro |
dc.creator.none.fl_str_mv | Melo Urresta, Joselin Valeria |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-12 2024-01-19T14:09:52Z 2024-01-19T14:09:52Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MMC-EAC-054-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17405 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DERECHO CONSTITUCIONAL CONSULTA PREVIA LIBRE E INFORMADA NORMATIVA LEGAL ECUATORIANA |
dc.title.none.fl_str_mv | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021) |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La consulta previa, libre e informada es un derecho de participación que fue reconocido por primera vez a nivel internacional en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en virtud del cual, los Estados que ratificaban el convenio, se comprometían a consultar a las comunidades, pueblos y nacionalidades, sobre cualquier decisión legislativa o ejecutiva capaz de afectarlos directamente en cualquier ámbito (Organización Internacional del Trabajo, 1989). No fue sino hasta 1998 cuando se reconoció en el artículo 84 de la (Constitución Política del Ecuador, (1998), “el derecho de los pueblos indígenas a conservar los territorios ancestrales que se les fueron legítimamente asignados y que éstos se mantengan inembargables, indivisibles e inalienables a excepción de que se declaren de utilidad pública” (p.66). De igual manera, el mismo artículo prevé que todo plan o programa de prospección en sus territorios, debe ser consultado a las comunidades antes de ser ejecutado. En la actualidad, la Constitución de la República del Ecuador (2008) ratifica estas disposiciones y el Código Orgánico del Ambiente (2017) también las contempla, llegando incluso a incorporar una definición sobre consulta previa. Algunos autores, como Valencia y Cuesta (2014), conceptualizan a la consulta previa, como un medio para proteger y defender al medio ambiente frente a las pretensiones de proyectos de utilización y explotación de recursos naturales (p.34). Dicha concepción, resulta bastante acertada en tanto que el medio ambiente es también el entorno en el que las comunidades y grupos étnicos se desarrollan, viven y realizan sus actividades de subsistencia y de culto, razón por la que existe un vínculo bastante importante entre los territorios con los grupos étnicos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_8be0b192f09f0ef9567b214882aaf72a |
identifier_str_mv | UA-MMC-EAC-054-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17405 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021)Melo Urresta, Joselin ValeriaDERECHO CONSTITUCIONALCONSULTA PREVIALIBRE E INFORMADANORMATIVA LEGAL ECUATORIANALa consulta previa, libre e informada es un derecho de participación que fue reconocido por primera vez a nivel internacional en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en virtud del cual, los Estados que ratificaban el convenio, se comprometían a consultar a las comunidades, pueblos y nacionalidades, sobre cualquier decisión legislativa o ejecutiva capaz de afectarlos directamente en cualquier ámbito (Organización Internacional del Trabajo, 1989). No fue sino hasta 1998 cuando se reconoció en el artículo 84 de la (Constitución Política del Ecuador, (1998), “el derecho de los pueblos indígenas a conservar los territorios ancestrales que se les fueron legítimamente asignados y que éstos se mantengan inembargables, indivisibles e inalienables a excepción de que se declaren de utilidad pública” (p.66). De igual manera, el mismo artículo prevé que todo plan o programa de prospección en sus territorios, debe ser consultado a las comunidades antes de ser ejecutado. En la actualidad, la Constitución de la República del Ecuador (2008) ratifica estas disposiciones y el Código Orgánico del Ambiente (2017) también las contempla, llegando incluso a incorporar una definición sobre consulta previa. Algunos autores, como Valencia y Cuesta (2014), conceptualizan a la consulta previa, como un medio para proteger y defender al medio ambiente frente a las pretensiones de proyectos de utilización y explotación de recursos naturales (p.34). Dicha concepción, resulta bastante acertada en tanto que el medio ambiente es también el entorno en el que las comunidades y grupos étnicos se desarrollan, viven y realizan sus actividades de subsistencia y de culto, razón por la que existe un vínculo bastante importante entre los territorios con los grupos étnicos.La investigación se ha desarrollado con el objetivo de elaborar un análisis crítico – jurídico sobre el derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso No. 273-19-JP/22, en la provincia de Sucumbíos, en Ecuador, en el periodo 2019 – 2021. El enfoque aplicado ha sido cualitativo, siendo un diseño no experimental de carácter transversal con un alcance jurídico-descriptivo. Los métodos utilizados fueron: Analítico sintético e Inductivo – deductivo, el Análisis documental y el Exegético que pertenece al entorno de investigación jurídico, además, la Entrevista como técnica de recolección de datos. Como resultado se obtuvo que, de la sentencia, la Corte Constitucional declaró la vulneración del derecho a la consulta previa, libre e informada por parte del Ministerio del Ambiente y los Gobiernos Autónomos Descentralizados y una clara ausencia de regulaciones que amparen el derecho a la consulta previa en la normativa ecuatoriana vigente. Por ello, se entabló una propuesta de reforma, mediante un análisis crítico - jurídico y de derecho comparado que permitió inferir que algunas normas deben ser analizadas en la elaboración de un Reglamento que regule el procedimiento de la consulta previa en Ecuador. Se concluye que en el fundamento jurídico del derecho a la consulta previa libre e informada se contempla la clara existencia de la norma constitucional; la vulneración del derecho se encuentra establecida en la sentencia ya analizada y es importante que, desde el aporte de un proyecto, se reglamente el proceso por el cual, la protección de este derecho sea más efectiva.Infante Miranda, María ElenaMontecé Giler, Salomón Alejandro2024-01-19T14:09:52Z2024-01-19T14:09:52Z2023-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MMC-EAC-054-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17405spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-01-19T14:09:55Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17405Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-01-19T14:09:55Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021) Melo Urresta, Joselin Valeria DERECHO CONSTITUCIONAL CONSULTA PREVIA LIBRE E INFORMADA NORMATIVA LEGAL ECUATORIANA |
status_str | publishedVersion |
title | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021) |
title_full | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021) |
title_fullStr | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021) |
title_full_unstemmed | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021) |
title_short | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021) |
title_sort | El derecho constitucional a la consulta previa, libre e informada en el caso no. 273-19-jp/22, provincia de Sucumbíos, Ecuador (2019 -2021) |
topic | DERECHO CONSTITUCIONAL CONSULTA PREVIA LIBRE E INFORMADA NORMATIVA LEGAL ECUATORIANA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17405 |