Diseño del plan de direccionamiento estratégico para la microempresa mag diésel de la ciudad de Latacunga

El direccionamiento estratégico posee una perspectiva para la formulación de diversas actividades, que se desean plantear dentro de una empresa de modo sistemático, lógico y objetivo, que proporcione al gerente los componentes necesarios para el desarrollo y funcionamiento de toda la organización. T...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Aimacaña Morocho, Edison Daniel (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16754
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El direccionamiento estratégico posee una perspectiva para la formulación de diversas actividades, que se desean plantear dentro de una empresa de modo sistemático, lógico y objetivo, que proporcione al gerente los componentes necesarios para el desarrollo y funcionamiento de toda la organización. Todos estos parámetros deben ajustarse a la misión y visión que la empresa proyecta, con la finalidad de conseguir los objetivos a largo plazo. Mediante el detalle de un sinnúmero de actividades continuas de cada uno de los miembros que este guiado al mismo propósito al éxito de las actividades empresariales (Soto, 2017). Los objetivos estratégicos deben suponer un paso intermedio entre la visión y la misión de la organización. Deben ser definidos de forma clara, precisa y comprensible, y deben expresar las metas últimas y más importantes que permitan a la organización orientarse hacia su misión y visión corporativa. Estos objetivos estratégicos serán alcanzados a través de unas líneas estratégicas de acción (Mendoza, y otros, 2016). La administración estratégica tiene su fin en el análisis sistemático y el diagnóstico de la naturaleza de la empresa lo que permite definir los objetivos que se desean alcanzar a largo plazo, con la identificación de metas mediante el desarrollo de un sinnúmero de estrategias que le permitan contrarrestar los cambios que impone el entorno para alcanzar la eficiencia y calidad en la prestación de sus servicios comerciales. Para su ejecución se debe llevar a cabo el análisis de los entornos interno y externo tomando en cuenta el proceso de planear, dirigir, coordinar y controlar para lograr modelos de gestión flexibles y sustentables (Lana, 2008).