Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga

La universidad en América Latina ha sido hasta la década de 80 predominantemente estatal y con autonomía institucional y académica, a partir del Movimiento de la Reforma Universitaria, originado en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), en el año 1918. A lo largo de casi todo el siglo las c...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Pacheco Viteri, Francisco Alejandro (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2015
Teme:
Online dostop:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/640
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1838712835434086400
author Pacheco Viteri, Francisco Alejandro
author_facet Pacheco Viteri, Francisco Alejandro
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Pazmay Ruiz, Galo Enrique
Pérez Caicedo, Segundo Marcelo
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Viteri, Francisco Alejandro
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-21T14:15:26Z
2015-08-21T14:15:26Z
2015-08
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMDCAE007-2015
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/640
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Vinculación
Comunidad
Turismo
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La universidad en América Latina ha sido hasta la década de 80 predominantemente estatal y con autonomía institucional y académica, a partir del Movimiento de la Reforma Universitaria, originado en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), en el año 1918. A lo largo de casi todo el siglo las concepciones de la autonomía universitaria y de la primacía de la universidad pública se fueron afianzando en la mayor parte de los países latinoamericanos, muchas veces en el marco de enfrentamientos con los gobiernos nacionales. El número de instituciones universitarias –fundamentalmente estatales- iba creciendo gradualmente y los niveles de calidad eran relativamente homogéneos. Hacia fines de la década del 80 e inicios de la del 90 se introdujeron en el marco de los procesos de globalización, estrategias de carácter neoliberal que tendieron a reemplazar las políticas de bienestar impulsadas por el Estado por otras en que predominaban las concepciones de mercado y de privatización de los servicios públicos, entre ellos la educación. Las crisis nacionales en materia económica llevaron a una fuerte restricción del financiamiento público para los sectores sociales, en general, y para la educación y la universidad, en particular.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_8c46d847d1df8d1100dd0680e5df0b28
identifier_str_mv TUAMDCAE007-2015
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/640
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión LatacungaPacheco Viteri, Francisco AlejandroVinculaciónComunidadTurismoLa universidad en América Latina ha sido hasta la década de 80 predominantemente estatal y con autonomía institucional y académica, a partir del Movimiento de la Reforma Universitaria, originado en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), en el año 1918. A lo largo de casi todo el siglo las concepciones de la autonomía universitaria y de la primacía de la universidad pública se fueron afianzando en la mayor parte de los países latinoamericanos, muchas veces en el marco de enfrentamientos con los gobiernos nacionales. El número de instituciones universitarias –fundamentalmente estatales- iba creciendo gradualmente y los niveles de calidad eran relativamente homogéneos. Hacia fines de la década del 80 e inicios de la del 90 se introdujeron en el marco de los procesos de globalización, estrategias de carácter neoliberal que tendieron a reemplazar las políticas de bienestar impulsadas por el Estado por otras en que predominaban las concepciones de mercado y de privatización de los servicios públicos, entre ellos la educación. Las crisis nacionales en materia económica llevaron a una fuerte restricción del financiamiento público para los sectores sociales, en general, y para la educación y la universidad, en particular.La presente investigación, tiene como finalidad, establecer un modelo de proyecto de vinculación en la carrera de Turismo y Hotelería de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE extensión Latacunga (ESPE-L) con el objeto de desarrollar competencias específicas en los estudiantes; todo esto en razón de haber encontrado un insuficiente modelo de proyecto de vinculación en la institución que limita el proceso de interrelación entre estudiantes, docentes y la comunidad; sin olvidar que la vinculación es uno de los pilares de la educación superior. El desarrollo de la presente se comprende en tres capítulos, el capítulo I que es el Marco Teórico, contiene las fundamentaciones teóricas del objeto de estudio, en este caso la Universidad y la sociedad, las competencias y la vinculación. En el capítulo II se encuentra el Marco Metodológico donde se aplicaron encuestas a estudiantes y docentes de la ESPE-L; de este trabajo se obtuvo la información necesaria para justificar el planteamiento de la propuesta a ser desarrollada en el capítulo III; en un ejemplo a desarrollarse en la comunidad de Palopo, provincia de Cotopaxi, la misma que está articulada de acuerdo a los intereses y necesidades de la población, en cumplimiento a la normativa legal vigente que vincula a la universidad con el trabajo comunitario; de esta manera se pretende desarrollar las competencias específicas de los estudiantes de la carrera de Turismo y Hotelería a través del trabajo de campo; por lo expuesto se determina la necesidad de implementar un modelo de proyecto de vinculación; el mismo que será de gran utilidad para los estudiantes, docentes y de manera especial para la comunidad, incluye, conclusiones generales, recomendaciones, Bibliografía y Anexos.Pazmay Ruiz, Galo EnriquePérez Caicedo, Segundo Marcelo2015-08-21T14:15:26Z2015-08-21T14:15:26Z2015-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMDCAE007-2015http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/640spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-07T21:35:40Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/640Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-07T21:35:40Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga
Pacheco Viteri, Francisco Alejandro
Vinculación
Comunidad
Turismo
status_str publishedVersion
title Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga
title_full Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga
title_fullStr Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga
title_full_unstemmed Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga
title_short Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga
title_sort Modelo de proyecto de vinculación para desarrollar competencias específicas en los estudiantes de la carrera de turismo y hotelería en la Universidad de la Fuerzas Armadas Espe extensión Latacunga
topic Vinculación
Comunidad
Turismo
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/640