Inclusión de probióticos en la lista esencial de medicamentos del Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez Román
La diarrea, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se define como tres o más evacuaciones líquidas o semilíquidas en 24 horas, en donde existe una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos como resultado de un paso anormal de los solutos p...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | masterThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2018
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8793 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | La diarrea, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se define como tres o más evacuaciones líquidas o semilíquidas en 24 horas, en donde existe una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos como resultado de un paso anormal de los solutos por el intestino, a la vez, una de ellas puede estar acompañada de elementos anormales ya sea moco, sangre, o pus y signos de fiebre, escalofríos, náuseas, etc. Dentro de los principales causantes de diarrea se encuentran el rotavirus y microorganismos como Escherichia coli, Campylobacter jejuni, Shigella, y Salmonella. Cabe señalar que también puede producirse como resultado de cambios de osmolaridad o alteraciones de la microbiota intestinal (1). A nivel mundial la diarrea, constituye la segunda mayor causa de muerte en niños menores de cinco años, es así que, en todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedad diarreica infantil cada año, siendo los países en vía de desarrollo los más vulnerables para esta patología, por tal motivo, la Organización Mundial de la Salud trabaja en conjunto con los Estados miembros y con otros asociados para promover políticas, investigaciones e inversiones orientadas a la prevención y tratamiento de esta patología (2). En el año 2012 el Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) informó que, en los países en vías de desarrollo mueren anualmente cerca de dos millones de niños menores de cinco años, cuya principal causa de morbilidad-mortalidad es la enfermedad diarreica aguda, cuya patología es totalmente prevenible, pero aún falta mucho por trabajar en favor de la salud pediátrica (3). La Organización Panamericana de la Salud en su manual clínico ―Tratamiento de la Diarrea‖, mencionó que, como objetivo del milenio según las Naciones Unidas, se encuentra la reducción de la muerte infantil, cuyo avance tiene miras hacia la reducción de las dos terceras partes en lo que respecta a la muerte de niños menores de cinco años, objetivo que no se ha cumplido, esto debido a que, dentro de las principales causas de mortalidad aún no controlada en los países en vías de desarrollo, se encuentra la enfermedad diarreica aguda, cuyos episodios de diarrea tiene un mínimo de tres por año, lo que pone en riesgo la vida de los infantes (4). |
---|