Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves

Nuestro país tiene una gran potencialidad para la agricultura, por ello Ecuador es un país que se considera eminentemente agrícola porque las familias ecuatorianas dependen de la agricultura. La agricultura se realiza desde los inicio de la humanidad aunque se han realizado cambios en los espacios a...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Villacres Padilla, Kelly Stefanía (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2017
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7652
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Nuestro país tiene una gran potencialidad para la agricultura, por ello Ecuador es un país que se considera eminentemente agrícola porque las familias ecuatorianas dependen de la agricultura. La agricultura se realiza desde los inicio de la humanidad aunque se han realizado cambios en los espacios agrícolas a través del tiempo cambios producidos en función de la adaptación a los factores naturales como también a los diversos sistemas económicos y políticos. En los últimos informes que realizo la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación señalo que la cuenca del rio Guayas abastecería a 40 millones de habitantes con su producción. La producción agrícola para el mercado interno constituye un aporte significativo a la canasta básica de las familias ecuatorianas abastece a un 33 % de sus productos. En las diferentes regiones del Ecuador se cultiva maíz, arroz, yuca, papa entre otros considerando el maíz uno de los productos más importantes para el consumo interno de nuestro país. Los antecedentes de investigación se incursionan concretamente con gestión económica, modelo de gestión económica, producción, ingresos. Por lo antes mencionado se ha encontrado 3 tesis y un libro que están relacionados con el tema de investigación las cuales se describe a continuación: -Modelo de gestión para micro empresas agrícolas con cultivos ecológicos, realizada por Rita Estrada Coello en el año 2007, el objetivo general se fundamenta en diseñar un modelo de gestión micro-empresarial como un sistema de producción agrícola para el desarrollo de las zonas rurales y periféricas de menores ingresos dentro de un contexto ecológico económico social. La hipótesis de esta investigación es: si se cuenta con un modelo de gestión micro empresarial con cultivos alternativas, entonces contribuirá a mejorar la competitividad y las condiciones de vida de los productores de la zona andina de Guaranda.