Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves
Nuestro país tiene una gran potencialidad para la agricultura, por ello Ecuador es un país que se considera eminentemente agrícola porque las familias ecuatorianas dependen de la agricultura. La agricultura se realiza desde los inicio de la humanidad aunque se han realizado cambios en los espacios a...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2017
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7652 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
_version_ | 1840615580798812160 |
---|---|
author | Villacres Padilla, Kelly Stefanía |
author_facet | Villacres Padilla, Kelly Stefanía |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Mayorga Villamar, Carmen Manuela |
dc.creator.none.fl_str_mv | Villacres Padilla, Kelly Stefanía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-03 2018-02-08T22:40:44Z 2018-02-08T22:40:44Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUBECO002-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7652 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | MODELO DE GESTIÓN AGRICULTORES |
dc.title.none.fl_str_mv | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Nuestro país tiene una gran potencialidad para la agricultura, por ello Ecuador es un país que se considera eminentemente agrícola porque las familias ecuatorianas dependen de la agricultura. La agricultura se realiza desde los inicio de la humanidad aunque se han realizado cambios en los espacios agrícolas a través del tiempo cambios producidos en función de la adaptación a los factores naturales como también a los diversos sistemas económicos y políticos. En los últimos informes que realizo la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación señalo que la cuenca del rio Guayas abastecería a 40 millones de habitantes con su producción. La producción agrícola para el mercado interno constituye un aporte significativo a la canasta básica de las familias ecuatorianas abastece a un 33 % de sus productos. En las diferentes regiones del Ecuador se cultiva maíz, arroz, yuca, papa entre otros considerando el maíz uno de los productos más importantes para el consumo interno de nuestro país. Los antecedentes de investigación se incursionan concretamente con gestión económica, modelo de gestión económica, producción, ingresos. Por lo antes mencionado se ha encontrado 3 tesis y un libro que están relacionados con el tema de investigación las cuales se describe a continuación: -Modelo de gestión para micro empresas agrícolas con cultivos ecológicos, realizada por Rita Estrada Coello en el año 2007, el objetivo general se fundamenta en diseñar un modelo de gestión micro-empresarial como un sistema de producción agrícola para el desarrollo de las zonas rurales y periféricas de menores ingresos dentro de un contexto ecológico económico social. La hipótesis de esta investigación es: si se cuenta con un modelo de gestión micro empresarial con cultivos alternativas, entonces contribuirá a mejorar la competitividad y las condiciones de vida de los productores de la zona andina de Guaranda. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_8c6533a2347b9be512f28c7fcfb2933a |
identifier_str_mv | TUBECO002-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7652 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las NavesVillacres Padilla, Kelly StefaníaMODELO DE GESTIÓNAGRICULTORESNuestro país tiene una gran potencialidad para la agricultura, por ello Ecuador es un país que se considera eminentemente agrícola porque las familias ecuatorianas dependen de la agricultura. La agricultura se realiza desde los inicio de la humanidad aunque se han realizado cambios en los espacios agrícolas a través del tiempo cambios producidos en función de la adaptación a los factores naturales como también a los diversos sistemas económicos y políticos. En los últimos informes que realizo la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación señalo que la cuenca del rio Guayas abastecería a 40 millones de habitantes con su producción. La producción agrícola para el mercado interno constituye un aporte significativo a la canasta básica de las familias ecuatorianas abastece a un 33 % de sus productos. En las diferentes regiones del Ecuador se cultiva maíz, arroz, yuca, papa entre otros considerando el maíz uno de los productos más importantes para el consumo interno de nuestro país. Los antecedentes de investigación se incursionan concretamente con gestión económica, modelo de gestión económica, producción, ingresos. Por lo antes mencionado se ha encontrado 3 tesis y un libro que están relacionados con el tema de investigación las cuales se describe a continuación: -Modelo de gestión para micro empresas agrícolas con cultivos ecológicos, realizada por Rita Estrada Coello en el año 2007, el objetivo general se fundamenta en diseñar un modelo de gestión micro-empresarial como un sistema de producción agrícola para el desarrollo de las zonas rurales y periféricas de menores ingresos dentro de un contexto ecológico económico social. La hipótesis de esta investigación es: si se cuenta con un modelo de gestión micro empresarial con cultivos alternativas, entonces contribuirá a mejorar la competitividad y las condiciones de vida de los productores de la zona andina de Guaranda.En la actualidad el término gestión económica juega un rol muy importante en las empresas, porque de esta manera se establecen objetivos para que las organizaciones evalúen resultados económicos, financieros, ajustando siempre a los principios de eficiencia y eficacia. Es por ello que el trabajo investigativo presenta un modelo de gestión económica con la finalidad de que los agricultores de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves obtengan un instrumento de guía para los procesos del cultivo de maíz. El proyecto presenta tres capítulos en los que se estudiaron distintas temáticas según la importancia que reportaran al estudio, el mismo que se limitó a proponer un modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves. El capítulo I se detalla los conceptos acerca de economía, gestión económica, modelos de gestión económica y la calidad de vida. El capítulo II una breve descripción del cantón Las Naves, la metodología empleada, encuestas, y la propuesta presenta el diseño del modelo de gestión económica que consta de cinco fases que permitirá al agricultor conocer cada etapa que se necesita para la producción de maíz. Y el capítulo III la validación de la propuesta mediante expertos.Mayorga Villamar, Carmen Manuela2018-02-08T22:40:44Z2018-02-08T22:40:44Z2017-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUBECO002-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7652spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-02-08T22:40:44Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7652Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-02-08T22:40:44Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves Villacres Padilla, Kelly Stefanía MODELO DE GESTIÓN AGRICULTORES |
status_str | publishedVersion |
title | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves |
title_full | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves |
title_fullStr | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves |
title_full_unstemmed | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves |
title_short | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves |
title_sort | Modelo de gestión económica para los agricultores de maíz de la Cooperativa Cumanda del cantón Las Naves |
topic | MODELO DE GESTIÓN AGRICULTORES |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7652 |