La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad

En la antigüedad el tema de la rehabilitación social no cumplía con ninguno de los paradigmas de respeto a los derechos humanos, más que realizar un proceso que permita al privado de la libertad reintegrarse a la sociedad, era más viabilizado por el tema del castigo, como un tema jurídico y aquí des...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Andrade Flores, Gabriela Amparo (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9410
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En la antigüedad el tema de la rehabilitación social no cumplía con ninguno de los paradigmas de respeto a los derechos humanos, más que realizar un proceso que permita al privado de la libertad reintegrarse a la sociedad, era más viabilizado por el tema del castigo, como un tema jurídico y aquí destacaba el tema religioso, es decir que si antes cometían algún delito el castigo perfecto era la tortura incluso hasta llevar a la muerte a la persona sentenciada. Sin embargo gracias a que se ha permitido identificar los derechos humanos de las personas y sobre todo se respeta íntegramente este tema; la rehabilitación social a cambiado drásticamente su objetivo y su significado teniendo como meta fundamenta la recuperación y sobretodo evitar que las personas vuelvan a cometer algún tipo de delito. En nuestro país, los centros de rehabilitación social, son entidades del sector público que permiten de cierta de manera controlar el nivel de delincuencia y teóricamente es garantizar que las personas privadas de la libertad posean un cierto nivel de recuperación que ayude a su integración a la sociedad. En el Ecuador la rehabilitación social son: “Las estrategias de rehabilitación contemplan el desarrollo de actividades educativas, laborales, culturales, deportivas y de salud integral, enfocadas a cumplir el nuevo modelo de gestión penitenciara. Se han sumado nuevos procesos como son las visitas a personas privadas de libertad (PPL), alimentación, economato y atención familiar.” Según (Karla Benítez: Internet) De cierta manera esto permite a las personas privadas de libertad, que cuando cumplan su sentencia o se encuentren beneficiados por algún régimen abalizado por el Estado, estas personas puedan integrarse a la sociedad, sin ningún tipo de discriminación y sobre todo con habilidades y capacidades que les sirvan el momento de realizar algún tipo de actividad.