El matrimonio ancestral y el principio de legalidad ante un estado constitucional de derecho y justicia

Según Hernán Salgado Pesantes, “El constitucionalismo social tuvo como soporte ideológico a las diversas corrientes del socialismo, las cuales impulsaron el espíritu de transformación. Los nuevos principios e instituciones del constitucionalismo social buscaron superar las diferencias del constituci...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Torres Salinas, Richard Damián (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9454
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Según Hernán Salgado Pesantes, “El constitucionalismo social tuvo como soporte ideológico a las diversas corrientes del socialismo, las cuales impulsaron el espíritu de transformación. Los nuevos principios e instituciones del constitucionalismo social buscaron superar las diferencias del constitucionalismo clásico y con esta finalidad reafirmaron sus principios en lo esencial, completando y rectificando algunos e incorporando otros”2, Evidenciadas las consecuencias políticas y sociales dejadas por las post guerras, permitieron a la humanidad florecer en relación a los Derechos de los seres humanos, corriente que asienta su presencia en Europa, aunque no todos los países acogieron el espíritu del constitucionalismo y sus técnicas jurídicas, tanto así que algunas cartas fundamentales tuvieron mera apariencia “fachadas constitucionales” como lo señala el Profesor Salgado Pesantes, en el Ecuador por la segunda mitad del siglo XX se inscribieron estos conceptos en la Carta Magna, incidencia que ha tenido mayor auge en las constituciones de 1998 y en la regente de 2008. “La supremacía constitucional implica la existencia de una norma promulgada que tiene valor superior a los demás preceptos positivos y que logra superior vigencia sobre ellos, así la constitución es condición de validez y de unidad del ordenamiento jurídico positivo. La condición de validez implica que toda norma debe fundamentarse, formal y materialmente, en una superior de la que derivan las inferiores. La condición última de validez del ordenamiento jurídico está en la Constitución: de ella derivaran todas las demás. Siendo que en el ordenamiento jurídico existen normas de la más diversa jerarquía y contenido, todas encuentran su unidad en una sola norma positiva la constitución”