Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador

El tema de la autoincriminación en relación con el procedimiento penal abreviado reviste importancia porque es una figura que fue incorporada dentro de un contexto muy diferente al estadounidense o europeo, por lo mismo, se produce ciertas contradicciones y vacíos con la aplicación del mismo, en la...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Quishpe Argoti, Rafael Alejandro (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2017
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6493
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El tema de la autoincriminación en relación con el procedimiento penal abreviado reviste importancia porque es una figura que fue incorporada dentro de un contexto muy diferente al estadounidense o europeo, por lo mismo, se produce ciertas contradicciones y vacíos con la aplicación del mismo, en la forma en que se encuentra regulado en el COIP. Precisamente, la finalidad del presente trabajo es determinar esos vacíos que se presentan cuando se aplica el procedimiento penal abreviado con el requisito obligado de emitir una confesión de culpabilidad, que se resume en una autoincriminación desprovista de otros elementos de comprobación para avalar dicha declaración y que evidencia que se trata de una declaración obtenida o desprendida al acusado, a través de coacción indirecta como requisito para poder obtener una pena menor a otras posibles, en consecuencia se constituye en un medio de obligar al acusado a auto incriminarse y por ende, es un vicio a la libre voluntad de auto declararse culpable que debe regir para el caso en que el acusado se declare como tal. Con respecto a este tema, el Dr. Cesar San Martín Castro manifiesta: “La no autoincriminación constituye un Derecho humano, que permite que el imputado no pueda ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable. El inculpado, protegido por la cláusula de no autoincriminación, conserva la facultad de no responder, sin que pueda emplearse ningún medio coactivo ni intimidatorio contra éste y sin que quepa extraer ningún elemento positivo de prueba de su silencio. El imputado es un sujeto del proceso, y como tal, debe ser tratado de conformidad con el principio acusatorio”. (Castro, 2000).