Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador

El tema de la autoincriminación en relación con el procedimiento penal abreviado reviste importancia porque es una figura que fue incorporada dentro de un contexto muy diferente al estadounidense o europeo, por lo mismo, se produce ciertas contradicciones y vacíos con la aplicación del mismo, en la...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Quishpe Argoti, Rafael Alejandro (author)
स्वरूप: masterThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2017
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6493
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1839349474501066752
author Quishpe Argoti, Rafael Alejandro
author_facet Quishpe Argoti, Rafael Alejandro
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Vaca Acosta, Pablo Miguel
Sánchez Castro, Fernando de Jesús
dc.creator.none.fl_str_mv Quishpe Argoti, Rafael Alejandro
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12T15:07:01Z
2017-09-12T15:07:01Z
2017-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMCO027-2017
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6493
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv PROCEDIMIENTO ABREVIADO
PRINCIPIO CONSTITUCIONAL
AUTOINCRIMACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El tema de la autoincriminación en relación con el procedimiento penal abreviado reviste importancia porque es una figura que fue incorporada dentro de un contexto muy diferente al estadounidense o europeo, por lo mismo, se produce ciertas contradicciones y vacíos con la aplicación del mismo, en la forma en que se encuentra regulado en el COIP. Precisamente, la finalidad del presente trabajo es determinar esos vacíos que se presentan cuando se aplica el procedimiento penal abreviado con el requisito obligado de emitir una confesión de culpabilidad, que se resume en una autoincriminación desprovista de otros elementos de comprobación para avalar dicha declaración y que evidencia que se trata de una declaración obtenida o desprendida al acusado, a través de coacción indirecta como requisito para poder obtener una pena menor a otras posibles, en consecuencia se constituye en un medio de obligar al acusado a auto incriminarse y por ende, es un vicio a la libre voluntad de auto declararse culpable que debe regir para el caso en que el acusado se declare como tal. Con respecto a este tema, el Dr. Cesar San Martín Castro manifiesta: “La no autoincriminación constituye un Derecho humano, que permite que el imputado no pueda ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable. El inculpado, protegido por la cláusula de no autoincriminación, conserva la facultad de no responder, sin que pueda emplearse ningún medio coactivo ni intimidatorio contra éste y sin que quepa extraer ningún elemento positivo de prueba de su silencio. El imputado es un sujeto del proceso, y como tal, debe ser tratado de conformidad con el principio acusatorio”. (Castro, 2000).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_8ca4ad07f13efc03b8cbcb1ddc4fb449
identifier_str_mv PIUAMCO027-2017
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6493
publishDate 2017
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en EcuadorQuishpe Argoti, Rafael AlejandroPROCEDIMIENTO ABREVIADOPRINCIPIO CONSTITUCIONALAUTOINCRIMACIÓNEl tema de la autoincriminación en relación con el procedimiento penal abreviado reviste importancia porque es una figura que fue incorporada dentro de un contexto muy diferente al estadounidense o europeo, por lo mismo, se produce ciertas contradicciones y vacíos con la aplicación del mismo, en la forma en que se encuentra regulado en el COIP. Precisamente, la finalidad del presente trabajo es determinar esos vacíos que se presentan cuando se aplica el procedimiento penal abreviado con el requisito obligado de emitir una confesión de culpabilidad, que se resume en una autoincriminación desprovista de otros elementos de comprobación para avalar dicha declaración y que evidencia que se trata de una declaración obtenida o desprendida al acusado, a través de coacción indirecta como requisito para poder obtener una pena menor a otras posibles, en consecuencia se constituye en un medio de obligar al acusado a auto incriminarse y por ende, es un vicio a la libre voluntad de auto declararse culpable que debe regir para el caso en que el acusado se declare como tal. Con respecto a este tema, el Dr. Cesar San Martín Castro manifiesta: “La no autoincriminación constituye un Derecho humano, que permite que el imputado no pueda ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable. El inculpado, protegido por la cláusula de no autoincriminación, conserva la facultad de no responder, sin que pueda emplearse ningún medio coactivo ni intimidatorio contra éste y sin que quepa extraer ningún elemento positivo de prueba de su silencio. El imputado es un sujeto del proceso, y como tal, debe ser tratado de conformidad con el principio acusatorio”. (Castro, 2000).Esta investigación se realizó en base lo que regula el Código Orgánico Integral Penal, así como la Constitución del Ecuador, ambos vigentes con respecto al procedimiento abreviado y al principio de prohibición de no auto-incriminación, analizando cómo este procedimiento obliga prácticamente al acusado a autoincriminarse para poder así obtener la rebaja de la pena o mejor dicho obtener una pena más benévola, y aunque influye la voluntad del acusado al aceptarlo, no es menos importante valorar la influencia que en esa determinación tiene sin lugar a dudas la actitud y posición negociadora de la fiscalía que exige a través del respaldo legal con que actualmente obra, que el acusados se declare, confiese ser culpable para poder proceder con el procedimiento abreviado e imponerle una pena más benévola, pero con relación a cuál pena?. Es que según la Constitución de la República claramente se indica que ninguna persona en un proceso judicial puede ser obligada o coaccionada o compelida a afirmar que ha cometido un delito. Este trabajo va encaminado a demostrar cuánto vulnera el procedimiento abreviado, el principio de prohibición de autoincriminación.Vaca Acosta, Pablo MiguelSánchez Castro, Fernando de Jesús2017-09-12T15:07:01Z2017-09-12T15:07:01Z2017-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO027-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6493spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-09-12T15:07:01Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/6493Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-09-12T15:07:01Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador
Quishpe Argoti, Rafael Alejandro
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
PRINCIPIO CONSTITUCIONAL
AUTOINCRIMACIÓN
status_str publishedVersion
title Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador
title_full Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador
title_fullStr Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador
title_full_unstemmed Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador
title_short Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador
title_sort Análisis del procedimiento abreviado en confrontación con el principio constitucional de prohibición de autoincriminación en Ecuador
topic PROCEDIMIENTO ABREVIADO
PRINCIPIO CONSTITUCIONAL
AUTOINCRIMACIÓN
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6493