Diseño de un recetario nutricional con productos de la zona para mejorar el sistema inmunológico y prevenir el covid 19 en adultos de 40 a 60 años en la parroquia Santa Ana cantón Salcedo
La infección por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) conlleva al desarrollo de un síndrome respiratorio agudo grave, representa una amenaza mundial con trágicas consecuencias en todos los aspectos de la vida humana: salud, aspecto social, económico y político. En la provincia de Cotopaxi se observa que l...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2020
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15507 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | La infección por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) conlleva al desarrollo de un síndrome respiratorio agudo grave, representa una amenaza mundial con trágicas consecuencias en todos los aspectos de la vida humana: salud, aspecto social, económico y político. En la provincia de Cotopaxi se observa que la infección por COVID-19 posee un número de contagios elevados, siendo un 56% en hombres y 44% de mujeres, donde los adultos medios y mayores son más afectados y propensos a contagiarse. En esta investigación, se analizó la importancia de elegir productos saludables, que contengan alto contenido nutricional, para estimular el sistema inmunológico y poder disminuir la incidencia de contagios y complicaciones. Se pudo identificar una gran variedad de productos autóctonos en la provincia de Cotopaxi como: quinoa, zanahoria blanca, zapallo, amaranto, maíz, melloco, mashua, tuna, borrego, cuy y lácteos. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de elaborar un Recetario Nutricional con los productos de la zona para mejorar el sistema inmunológico y prevenir el COVID-19 en adultos medios de la parroquia Santa Ana, Cantón Salcedo. Se empleó una metodología cuali-cuantitativa con los tipos de investigación bibliográfica de campo, utilizando métodos, técnicas y herramientas como el uso de entrevistas, encuestas, registros fotográficos, y recopilación de encuestas para la obtención de la información. |
---|